Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Un punto negro

Un punto negro

El tiro impactó justo en el atlas. No muerto, no vivo. ¿Condenado? Sí, en definitiva.

Orwell no fue hecho para servir, así que nadie le serviría, al menos, con gusto. Tendré que verlo en la silla de ruedas, balanceando su cuerpo en los pocos centímetros de movilidad que le permite, dando órdenes altivas e inexactas, iracundo, imposibilitado, en fin, muerto.

Tres de la mañana. Frío. Y el recuerdo de una decena de cadáveres. Fríos y muertos: ¡grandioso! Viernes. ¿Mujer? ¿Sexo? No. ¿Vodka? Por favor, un vaso de vodka sin hielo, sí, deje la botella. Orwell, Orwell. Creo ver rasgos de su fisionomía en los pocos cuerpos sobrevivientes a una noche escandalosa de una ciudad más bien parca y apagada. El hombre se traza gracias a líneas y contornos de otros seres y a mi evidente estado deplorable. Esta madrugada, el rostro de John Orwell parece un cuadro de Pollock hecho con saliva. Frío, alcohol, muerte, sudor y los recuerdos mareados de un joven detective.

 ––¿Un cigarrillo? ––pronuncia una voz inesperada a mi izquierda, en la barra, una mujer joven, demasiado delgada y con el maquillaje desvanecido–– Creo que te he visto antes, pero no sé dónde. Quizá tú sí recuerdes dónde nos hemos visto.

 ––Se equivoca. No la conozco ––sin embargo, acepto el cigarrillo. Expulso tres bocanadas y decido largarme.

 –– ¡Oye! ¿Te vas tan pronto? ––pregunta la chica mientras cruza las piernas en el taburete.

 –– ¿Tiene idea de qué hora es?

 ––Las tres y media. Hasta ahora comienza el día…

 ––Lo siento.

 –– ¡Espera! ––me hala de la chaqueta––: solo quiero saber si buscas compañía.

 ––No, gracias.

 ––No soy una prostituta, si es lo que piensa.

 Sé que no es una puta, al menos, de oficio. Sus ademanes me lo dicen; además de un Lacoste en su cartera.

 ––Está bien. ¿Dónde vives? ––le preguntó mientras salimos de El Cafetín.

 ––A dos cuadras. Entonces, ¿si vienes?

 ––Hasta ahora comienza el día.

 La mujer reproduce el audio. Hendrix arde en sus hormonas. Foxy lady, you’re a little sweet lover maker. Canta, mueve su cuerpo a centímetros del mío. No me confío y apoyo mis manos contra la puerta del apartamento, quedándome en el marco. Se retira un momento y vuelve con una bolsa ziploc llena de polvo blanco. Cocaína. Drogas, sexo y rock and roll. Es demasiado para un espíritu desecho como el mío y para una placa de detective. Adiós, nena. 

Un nuevo cuerpo. Tres días atrás una bala le atravesó el occipital. Su olor a sangre y cabello, a violencia y soledad descubren el dato. Viernes. Retorna el viernes. Y arrastra consigo unos ojos ahora cristalizados, un par de piernas, y un aliento a foxy lady. Mierda. Es Johana Orwell…La tuve, pero la dejé ir. ¡Condenado infeliz!

¿Remordimiento? El remordimiento decrece. No soporto verla más. Así que me apartó y abro espacio a un par de conjeturas. Primera: se confirma la hipótesis de “homicidios en línea familiar”, de lo contrario la chica no estaría muerta; segunda: el asesino no falló el disparo a John, todo lo contrario, con la muerte de su hija sé que busca matarlo en vida; tercera: se trata de venganza. Sí. Venganza. Sé que no es un móvil exótico. Muchos homicidas danzan con ella, se acuestan con ella y luego le agradecen el impulso que les ha dado para matar. Y lo hacen, matan.

punto1

Debo pensar en John. El hombre aparece como algo más que un recuerdo, cuadros en serie de impresiones mías. Su dinero, por ejemplo. Nació con él, creció con él y se reproduce con él. Colombo-americano, tiene el físico de su segunda patria y un corazón indígena e ibérico. Sus risitas de soslayo, sus movimientos azarosos, su capacidad charlatana. Cerdo. Síntomas de un cerdo traicionero. ¿Su único amigo? El scotch. ¿Enemigos? No se podrían contar con los dedos de ambas manos. El zoquete debía cuentas. Y sucedió lo del tiro y después su hija también pagó por sus saldos.

Orwell me espera exactamente donde lo conocí. En un edificio, piso séptimo, ala occidental, 705, biblioteca, escritorio, silla detrás del escritorio. Pero en esta oportunidad me da lástima y horror. Se zarandea cuando me ve. Su rostro me lee. No hablo.

––¿Qué quiere? ––prorrumpe como un rayo.

 ––No parece de luto ––guardó silencio, tres segundos––. Usted sabe por qué estoy acá.

El hombre no tiene silla eléctrica, en cambio, cuenta con una mujer para que lo mueva. Encuentra placer en ser servido.

Observo a la mujer y le pido que se retire. John no lo permite:

 ––Lo que me tenga que decir puede hacerlo ahora.

 ––Bien. Vi el cuerpo de Johana, ¿sabe a qué se dedicaba su hija? Y no solo el cuerpo, también estuve en su apartamento recogiendo evidencia, usted sabe de eso… Y, ¡diablos, la chica sabía cómo divertirse!

 ––Jódase ––susurra.

––Noticia, Orwell: ya estoy jodido. Just like you.

 ––Roberto, ¿recuerda aquel viernes? Ese viernes que se encontró con una bella y desconocida mujer en ese sucio sitio que frecuenta ––ríe de soslayo––. ¿Sabe a quién llamó esa mujer, Johana, después de su partida, maldito cobarde? ––guarda silencio, pero sin ninguna reacción de mi parte, continúa––. Imagínese como sonaría, el detective inexperto que se cree un solitario, sospechoso. Usted será como un punto negro, como un molesto punto negro en un cielo de verano: indeseable.

Vuelvo a la mujer, y observó en ella una risa placentera. Entonces le respondo a Orwell:

 ––Por Dios, Orwell. Usted y yo sabemos por qué mataron a Johana; ahora, dígame, ¿cuál de sus amiguitos pistoleros lo hizo?

–– ¡Lárguese! ––dice estirando el borde izquierdo de sus labios superiores, mostrando sus dientes en una expresión de can asesino. 

 Vuelvo sobre esa madrugada del viernes, una y otra vez. Repaso los dos, tres rostros que aún estaban en El Cafetín. Recuerdo las calles que cruzamos, si alguien estuvo cerca en algún momento y… nada. No hay nadie. Así que, ¿hubo alguien dentro del apartamento de Johana antes de que llegáramos? ¿La esperaban para matarla? O ¿invitó a alguien más esa madrugada? Luego, vacilo sobre mi propio riesgo. Orwell, ¿acaso, me tendría una encrucijada?, ¿por qué lo llamó Johana después de verme?

El cerdo colombo-americano fue perseguido por mí en múltiples ocasiones. Casi que una decena de cuerpos apuntaban a personas con conexiones directas a su compañía o a él. Sin embargo, como todo buen cerdo con dinero, limpiaba o lograba acomodar ––o alguien dentro del sistema de justicia lo hacía por él–– las evidencias de tal manera que no resultaba implicado lo suficiente como para ponerlo en una celda. Entonces, gracias a la investigación de uno de esos cadáveres, nos conocimos y de inmediato nos odiamos. Una suerte de espejo entre él y yo nos movía. Su mente calculadora, su nula consciencia, su pasado burdo, gris, impuro; en sí, su asquerosa vida de antihéroe, era como lo mía ––héroe, en mi caso, nauseabundo héroe––. Tuve la sosa oportunidad de verlo muchísimas veces en su empresa; quizá, en alguna de esas oportunidades, Johana visitaba a su papi y me vio. Le llamó la atención algo en mí, mis ojos como inyectados, mi gran estatura, o la barba mal afeitada; se lo comentó y él la puso al día. “El rabioso que quiere destruirnos, hija”, le diría con ojos de gato mimado a su “purísima” nena.

Sabía que Johana Orwell era la típica niña consentida ocupada en llenar su estómago de alcohol y su sistema nervioso de polvo blanco; además de tirarse a cualquiera que quisiese cogerla. Siendo un trompo libertino dentro del mundo de su papá ––uno en el que él hacía de jinete sobre el globo terráqueo–– era una ficha demasiada floja, suelta, así que nunca estaba sola. John no podía acarrear ese riesgo, no teniendo a cientos de jockeys locos por ocupar su silla. Entonces, ¿dónde estaban sus guardaespaldas esa madrugada?, ¿tan fácilmente  la encontré sola en un sitio en el que debes tener un alma de insecto para sentarte en uno de sus taburetes?

Como sea, Orwell sabe que esta vez la fuerza de mi cacería viene con todos mis huesos y yo sé que me detesta porque le teme al poder de la obstinación de un hombre destruido. Tienes miedo y voy por ti, perro sucio, te cazaré, así me encuentre conmigo. 

He sido interrogado. John ha delatado mi encuentro con su hija, horas antes que una bala le traspasara el cerebro. Aún no me dejan fuera del caso, como sospechoso, pero sí me han sacado de él como detective y, de paso, de cualquiera que tenga relación con la “gran familia” Orwell. Como saben que no me abstendré de seguir con mi cacería a pesar de sus mandatos burocráticos, sé que hay un par de hombres siguiéndome. Me quieren fuera, no soy como ellos; no devoro la mierda de tipos como Orwell por dinero.

Desde luego, días antes de ser llamado para declarar como sospechoso, me moví. Volví a revisar las evidencias recolectadas en el apartamento de Johana y encontré una, muy fuerte, que no estaba en mis anotaciones y registros personales sobre el caso, hecho muy extraño porque soy un tipo metódico y certero. Además, sobre esas mismas evidencias había sacado las siguientes conclusiones: La primera, sobre la puerta no forzada, alguien conocido accionó el arma. La segunda, poca comida como ropa había en el lugar, no obstante, licor––desde cerveza hasta coñac––, drogas ––cocaína y éxtasis–– y preservativos abundaban como para un festival hippie, de hecho, también la suciedad del lugar indicaba que el apartamento era la “olla” privada de la niña. Tercera, más allá de determinar el calibre del arma gracias a su poder de destrucción en el cráneo y cerebro de Johana, no hay más pistas. Sorpresa al regresar a lo archivado oficialmente sobre el caso. Ya había unas huellas. Acceso denegado para el detective inexperto por llamado a declaración, cuando intenté profundizar sobre ellas.

Además de ir de nuevo tras las evidencias, también decidí ir a El Cafetín todas las noches y quedarme hasta la madrugada para observar a los sujetos, tal vez podía identificar algún rastro similar visto ––cierta forma en una mandíbula, curvatura en una nariz, hombros, posturas–– esa madrugada con Johana e ir tras él, pero no sucedió así. Intenté hablar con el bartender, pero se rehusó de una manera violenta y su porte fue más hermético que de costumbre. Entonces, me llamaron a declarar y pusieron un par de matones detrás de mí.  

Con mis huellas evidentemente plantadas, cero información que lleve, al menos, a limpiar mis movimientos restringidos y una impotencia del tamaño de Rusia, me encuentro encerrado en mi cabeza, recordando el cadáver de Johana Orwell y retornando mil veces a la conjetura más sencilla y probable ––mis dedos sobre el marco de la puerta de Johana––, mientras espero ser encontrado en El Cafetín por la bandada de cuervos sobornados llamados “justicia”. El cazador con carga de redentor, esta vez, será más que humillado, deshecho; no se paseará ante su presa jurando que habrá un nuevo chance para servirla. Él será servido ante ella y el juego entre el uno y el otro, el espejo, no reflejará más. Seré, en palabras del mismo Orwell, un punto negro; sin embargo, desde la prisión, no habrá un cielo de verano.

Nota: Ingrid González es la ganadora del primer puesto del concurso de Bacánika: Historias negras para nuevos talentos.

Ingrid González

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.