Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

estudiar periodismo

¿Vale la pena estudiar periodismo?

Video

Algunos hubieran preferido ser sociólogos, historiadores o diseñadores, y otros aman la profesión y no la cambian por nada. Ahora que están echando a todo el mundo y que cualquier transeúnte con Twitter se autoproclama reportero, invitamos a varios periodistas jóvenes a contar frente a la cámara sus primeras experiencias con esta profesión en crisis.

Lo que les enseñaron en la universidad les sirvió para algo luego de graduarse? ¿Valió la pena invertir tantos años y dinero? ¿Si pudieran viajar en el tiempo, escogerían otra carrera? La primera entrega de esta serie busca contestar esas preguntas a través de las experiencias de personas que estudiaron Periodismo, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación Social con énfasis en Periodismo o como sea que las universidades le llamen al conjunto de materias cursadas que permiten que estos personajes se presenten (o no) como periodistas.

La idea de esta serie en video es plantear la misma pregunta en torno a carreras como Diseño, Artes y Cine, y entender cómo las universidades transforman estas disciplinas en un catálogo de materias, ciclos y semestres que los estudiantes terminan comprando a cambio de una promesa que a veces no se cumple.

Nos pareció pertinente empezar hablando de Periodismo porque más de 300 personas perdieron sus empleos en distintos medios de comunicación entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, porque Televisa, una de las casas editoriales con mayor presencia en Colombia, cerró sus puertas a comienzos de año y porque recientemente otras casas, como el Grupo Semana, han aceptado salvavidas de grupos económicos que podrían poner en juego su independencia. Detrás de esos hechos está la transición hacia lo digital y hacia modelos de negocio donde los ingresos no provengan únicamente de la venta de avisos y de suscripciones, pero también la realidad de que es más barato pagarle a un par de periodistas que escriban a mil (o que copien y peguen notas de agencia a mil) que tener un equipo de reporteros que se tomen el tiempo de producir contenidos de calidad.

Frente a tal panorama creemos que lo más natural es preguntarse, a través de las experiencias de periodistas profesionales, si las universidades están al tanto de lo que están enfrentando sus egresados (y de lo que enfrentarán sus estudiantes) y si están haciendo algo al respecto. Además de cobrar matrículas millonarias, claro.

Los periodistas que aparecen en este video tienen al menos dos años de experiencia laboral y han trabajado en medios impresos, televisivos, radiales y digitales que pertenecen a grandes casas editoriales o que funcionan de manera independiente. Son periodistas de planta y freelance, egresados de universidades públicas y privadas, y de varias ciudades del país. Les pedimos que participaran teniendo en cuenta su edad (ninguno tiene más de 30 años) y la carrera que estudiaron, y considerando que las clases que vieron y los profesores que tuvieron tal vez ya no están vinculados al pénsum actual de sus carreras. Son periodistas con un cartón (o más) y mucha cancha, y con las facultades suficientes para juzgar lo que sus universidades les vendieron.

separador

Por si alguno de estos periodistas les cayó bien y les gustaría invitarlo a un café u ofrecerle trabajo, aquí les dejamos sus datos:

IMG 0011-ok

Helena Calle 
estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá y se graduó en 2017. Ahora trabaja como periodista en El Espectador, y escribe la columna "Brusquita de Cara" para Bacánika.

IMG 0041-ok

Adriana Chica García estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte, en Barranquilla. Se graduó en 2013 y ahora es editora web de Radio Nacional de Colombia.

IMG 0021-ok-

Luisa Fernanda Gómez estudió Comunicación Social en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Se graduó en 2017 y ahora trabaja en ColombiaCheck (aunque también escribe para Bacánika y la revista Bienestar Colsanitas).

IMG 0013-ok

William Martínez se graduó en 2014 de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Estudió Comunicación Social - Periodismo y ahora escribe para la revista Arcadia, colabora para la emisora HJCK y es investigador de la productora de cine y televisión Dynamo.

IMG 0034-ok

María Andrea Muñoz Gómez se graduó en 2017 de la Universidad Javeriana de Bogotá. Estudió Comunicación Social y es redactora en Bacánika.

IMG 0003-ok-

Juan Sebastián Salazar Piedrahíta estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad Externado de Colombia. Trabaja en Semana y se graduó en 2013.

IMG 0031-ok

Andrea Uribe Yepes se graduó de la Universidad de Antioquia en 2017. Estudió Periodismo y ahora colabora de manera independiente para medios como Bacánika, Habitar, Avianca en revista, la sección “Entreviñetas” de El Espectador y el Grupo Editorial Planeta.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025