Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Virtualmente drogados

Virtualmente drogados

Ilustración

virtualemnte

I


nternet se reinventa para ser portadora de contenidos sonoros que simulan los efectos de algunas de las drogas más famosas. Un tema que sin duda los llevará a experimentar con sus alcances.Desde que internet empezó a abrir las fronteras comunicativas en el mundo, ha contribuido al engrandecimiento de industrias del entretenimiento tan colosales como la música o el porno. Evidentemente, las drogas, un negocio igualmente masivo a los dos anteriores, no podía quedarse atrás: ahora la red nos da acceso a estas sustancias en un paso tan simple como una descarga.

Ya es un tema muy popular en la red y desde el siglo pasado se viene experimentando con la influencia de los sonidos en la vida de las personas. Pues bien, en 2007 el psicólogo Nick Ashton creó  I-Doser, un portal en internet que asegura estimular el cerebro mediante un sonido a dos frecuencias (llamado biaural) que produce alteraciones en la percepción, simulando así efectos de algunas de las drogas más conocidas como la marihuana, el LSD o la cocaína.

Para lograr esto se debe bajar de su sitio www.i-doser.com el software con el que regalan las primeras dosis que se deben escuchar con audífonos de alta calidad. Según su creador, cada sonido tiene un ritmo biaural avanzado que sincroniza las ondas cerebrales con ambientes sonoros que inducen a la euforia, la relajación o las alucinaciones.

Muchos de los testigos que dejan sus testimonios en la página, aseguran haber logrado estados alterados de conciencia mientras escuchaban las pistas. Existen otros portales que ofrecen drogas virtuales, uno de ellos es www.Hex-Hit.com, en donde cada descarga (Un “Hit”) puede costar alrededor de ocho dólares,; esta descarga incluye tres pistas de diferente duración cada una, dependiendo de la  droga o el efecto que el cliente quiera emular de acuerdo a su estado de ánimo.

Para mí, la existencia de estas drogas digitales causaron más que escepticismo, una natural curiosidad, porque pensar en sonidos ‘psicoactivos’ a cualquiera le parecería ficción, así que baje el software abierta a cualquier posibilidad. Sinceramente su interfaz deja mucho que desear, en total contiene 234 ‘dosis’ que en realidad son mp3s de diferente duración, cada uno de acuerdo a la droga que se quiera simular.

Empecé con la marihuana, me pareció un fraude, ruidos sin sentido durante 45 minutos en el que el único efecto que simulo fue el de un cansado sueño. Al día siguiente decidí darle una nueva oportunidad al programilla y probé con la cocaína, muy diferente al de la marihuana, estas frecuencias son fuertes y se hacen más rápidas conforme avanza el tiempo. Debo decir que al principio fue algo perturbador pero después de unos minutos mi oído pareció soportarlo y acomodarse al sonido, mas allá de eso cualquier otro efecto fue nulo para mí.

Llamó mi atención la variedad de drogas que tiene el I-Doser; desde opio hasta salvia devinorum, así como calmantes, peyote y hasta anestesias. Había otras de las que jamás había escuchado de su existencia hasta ese momento. Seguí escuchando algunos tracks y llegue a la conclusión de que tal vez estas drogas virtuales pueden ser un principio para algo más cercano a la realidad si se sigue experimentando con estos ritmos biaurales porque, por ahora, para mi existen muchos sonidos convertidos en música que pueden hacer sentir mucho más de lo que este software hizo.

Aun así, puede que la visión que quieran transmitirnos los creadores de este sistema virtual de drogas sea la de abrir la mente a otros métodos de alterar la conciencia sin tener que ingerir sustancias que en ocasiones pueden llegar a perjudicar la salud mental y física. De ser así, debo decir que apoyo esta reinvención en el vasto mundo de las drogas. 

María José Cogollo

Artista

María José Cogollo M. 22 años, artista, amante de la música real y la literatura. Escritora y directora de emisora independiente en Buenos Aires, donde reside. Productora de eventos involucrados con la música y artistas latinoamericanos emergentes.

Bogotá, Diciembre de 2012

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Artista

María José Cogollo M. 22 años, artista, amante de la música real y la literatura. Escritora y directora de emisora independiente en Buenos Aires, donde reside. Productora de eventos involucrados con la música y artistas latinoamericanos emergentes.

Bogotá, Diciembre de 2012

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.