Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

María Herreros

María Herreros, quince años ilustrando la intimidad humana

Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros es la invitada especial de la Embajada de España al Salón Visual Bacánika 2024. Estará dando charlas, talleres y murales que extenderán la muestra al Museo Nacional en Bogotá y la acompañarán en Bodega / Comfama y Fiesta del Libro en Medellín. Aquí una mirada a la historia y procesos de esta valenciana.

Ubicado en el segundo piso de su casa, un estudio de paredes blancas iluminadas por el sol del verano es el templo de María. Desde la ventana, las cortinas beige de cuadros bailan dulcemente con el viento achacoso, casi inmóvil de lo lento. Adentro, las pinceladas se diluyen sobre un lienzo húmedo, el silbido del carboncillo oscurece una hoja de papel y el tap tap de un lápiz óptico camina sobre una pantalla. Junto a su respiración, estos son los sonidos que habitan el taller de Herreros en Valencia, España.

A través de temáticas como la empatía, el cambio, la melancolía, el amor o la memoria, esta artista ha logrado que sus ilustraciones sean reconocibles por sus trazos suaves, su paleta de colores tenues y sus rostros serenos. Este universo ilustrado y sensible demuestra su capacidad para profundizar en las emociones y experiencias humanas, aquellas que parecen tan únicas, pero a su vez universales. Esta versatilidad y potencia plástica en la obra de Herreros la convierten en uno de los principales referentes de la ilustración ibérica.

Apartada pero a la vez cerca de su familia, bastan solo unos pasos bajando las escaleras de su casa para llegar al comedor. Su esposo Ricardo y sus hijos, Max y León, la esperan para cenar, para abrazarla o para hablar. El día de esta entrevista la esperaban para una cita con el dentista a las 17:00 horas. Desde nuestra primera conversación, María ha sido la definición de practicidad: de este lado respondía mi extenso cuestionario entrelazando y sintetizando sus recuerdos a la velocidad de la luz. Al otro lado, las responsabilidades maternales le recordaban los dientes de León tras la pantalla.

Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros

Al igual que otros creativos brillantes, Herreros comenzó su camino en la ilustración desde pequeña, pintando pequeñas obras de arte junto a su hermana. Al crecer, conservó el entusiasmo y la devoción por el arte casi intactos. Desde 2009, trabaja como ilustradora, pintora y muralista. Su primera opción fue Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. En esta licenciatura, el ambiente mágico y bohemio le parecía encantador, pero con los años, las dudas laborales se apoderaron de su cabeza. Tomó entonces las riendas de su búsqueda hasta que llegó la respuesta que cambiaría todo: estudiar Ilustración.

“Fue entonces cuando encontré la Escuela de Arte y Tecnología, que es parte de la Universidad Politécnica de Valencia”, recuerda María. “Me enseñaron posibilidades más laborales, más orientadas a la ilustración, al encargo comercial, a los proyectos editoriales y, sobre todo, me enseñaron a entender lo que es un briefing, un contrato, todo el aspecto profesional que me faltaba en la carrera. Era un espacio muy bonito, una ensoñación preciosa, pero me faltaba ese aspecto más práctico”, recalca.

En esta escuela de ilustración, complementó aspectos que le brindarían el enfoque editorial por el que hoy en día es reconocida. Además de la licenciatura en Bellas Artes e Ilustración, Herreros es máster en Diseño Creativo y gracias a esto adquirió un amor particular por la tipografía. Como una paleta, cada carrera le ha brindado nuevos matices visibles en las portadas de los libros que escribe, diseña o ilustra.
Una obra de María Herreros es reconocible a metros de distancia, pues en su estilo no solo destaca lo expresivo que es. Afirma que busca ser particular, casi rozando lo extraño. “Me suelen decir que mi trabajo es bastante peculiar; en parte es porque no me inspiro en la misma disciplina. Me gusta inspirarme en otras formas de arte, como los fotogramas de cine, por ejemplo. Pero la verdad es que no soy de tener ídolos”, explica.

Junto a Ricardo, de hecho, María escribió una historia sobre el largo cabello de su hijo León. En esta describen el poder de ser diferente, así como la experiencia de criar con libertad, priorizando las elecciones de León y cómo quiere verse a sí mismo en un mundo cargado de prejuicios. La historia tiene dos versiones: la primera es un álbum titulado Melena de león: El poder de ser auténtico, ilustrado por María para la editorial Molino. La segunda versión es un libro infantil titulado León tiene el pelo de fuego, ilustrado por Ricardo para la editorial Lunwerg Editores.

Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros

Además de ilustradora, Herreros también es muralista, pero destaca que cada proyecto conlleva decisiones distintas. “Para ilustrar, soy una mujer muy análoga. Aunque ahora mismo hay muchas innovaciones digitales, me gusta conocerlas porque creo que, si te desconectas mucho tiempo de ellas, es difícil abordarlas después. Siempre las voy conociendo y probando para no quedarme atrás, pero prefiero lo análogo”, resalta.

Esta sensibilidad en sus dedos es notable en sus procesos artísticos, pero principalmente en los resultados de sus obras: “La verdad es que tardo menos en hacer una ilustración con acuarela, pincel y lápiz que en hacerlo digitalmente. Mi técnica de confort es la acuarela con grafito, pero trato de investigar y probar otras técnicas. De repente uso lápices de colores, tinta o rotuladores, pero las voy probando en experimentos y no las incorporo a mi cuerpo de trabajo oficial hasta que me gusta cómo quedan”.

Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros

Sus decisiones artísticas la han acercado al éxito y al detalle, pero también han sido un camino rodeado de incertidumbre. Como muralista, recuerda que su primer acercamiento fue tímido, pero victorioso: “Mi primer mural fue un desafío enorme porque nunca había trabajado en esa escala. Sin embargo, siempre confío en que puedo resolver cualquier cosa, y hasta ahora no me ha fallado esa confianza”, afirma sonriendo.

Entre sus trabajos destacados se encuentra la ilustración editorial de libros como Mi vida es un poema de Javier García Rodríguez, Crear peligrosamente de Albert Camus, Nosotras de Rosa Montero, Viva la Dolce Vita, en colaboración con Máximo Huerta, y Maestro Scorsese. Retratos de un cineasta americano de Pau Gómez. Entre los libros ilustrados de su autoría se encuentran Marilyn tenía once dedos en los pies, Georgia O'Keeffe. Historia de una niña con pánico a ser mujer, Un barbero en la guerra, una historia ilustrada sobre el diario de guerra de su abuelo, y Melena de león: El poder de ser auténtico. Además, su trabajo ha sido publicado en grandes medios como Vogue, Grazia, Público, La Vanguardia y El País.

No es en vano que la autenticidad de su trabajo se ha hecho un espacio único dentro de la comunidad creativa de España. La estética onírica y apacible, casi adormecida, de sus personajes le ha permitido balancear su emotividad sin perder aquel sentido poderoso y valiente que sostiene sus ideas. La maternidad, las luchas sociales, la vejez o el crecer en un mundo como mujer hacen parte de las situaciones ilustradas por Herreros. Sus trazos y pinceladas, elaboradas en la intimidad de su taller, nos recuerdan la fragilidad que nos alberga, así como lo imposible que es ignorar nuestra humanidad.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025