Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Alimentación saludable

Anatomía de “la coca” saludable

Ilustración

Hacer del almuerzo un manjar y no un aburrido suplicio es todo un arte, y hacerlo bien para comer saludable puede ser aún más retador. Para ayudarlo a entender cómo comer rico, casero y mejor sin morir en el intento, le traemos esta guía de la coca saludable, para que se vuelva la envidia misma de toda la oficina. ¡Buen provecho!

La coca, el porta, la lonchera, la perola, la fiambrera o la taza… Estos son solo algunos de los nombres que usamos comúnmente para referirnos al recipiente que seguramente todos hemos usado, por lo menos una vez en la vida, para llevar nuestra comida a distintos entornos educativos y laborales. Ya sea por economía, por tratar de comer más saludable o porque simplemente lo caserito sabe mejor, la coca hace parte de la cotidianidad de miles de colombianos. 

El recipiente sí importa 

El primer paso para armar una buena coca es escoger un recipiente adecuado. Aunque parezca lo menos importante y nos apeguemos a que es buena idea llevar el almuerzo en un tarro vacío de jabón para lavar la loza, la coca que escojamos para transportar la comida está directamente relacionada con la conservación de los alimentos en términos de sabor y salubridad. 

Siendo un material químicamente inerte y aséptico, los recipientes de vidrio con tapa hermética, son la mejor opción debido a que conservan los alimentos de forma adecuada sin cambiar su olor o sabor. Además de eso, son más amigables con el medio ambiente que los recipientes de plástico. A la hora de escoger una coca en vidrio, asegúrese de que sea resistente a temperaturas bajas y altas ya que pasará por la nevera y el microondas. Recuerde siempre quitar la tapa del recipiente antes de calentarlo en el microondas.

¿Qué es una alimentación saludable?

Para la doctora Aliette Saldaña, nutricionista adscrita a Colsanitas, “tener una alimentación saludable significa optar por una selección de alimentos que proporcionan [todos] los nutrientes esenciales. La combinación de estos alimentos debe constituir una dieta equilibrada, adecuada, suficiente y completa, contribuyendo en la calidad de vida de la persona, [y] otorgándole la energía y los nutrientes básicos para su desarrollo integral y reducir el riesgo de enfermedades”.La alimentación saludable y balanceada es vital para favorecer el desempeño diario, pues los distintos nutrientes necesarios para el ser humano tienen un impacto significativo en la memoria, la concentración, el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y la capacidad de respuesta.

Consumir una variedad de alimentos que proporcionen proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener un equilibrio nutricional que beneficie tanto al cuerpo como a la mente.

¿Qué debe tener una coca saludable?

Para la doctora Saldaño, son tres los tips fundamentales que se deben tener en cuenta a la hora de pensar en una alimentación y en una coca saludables:

Coma diariamente alimentos de todos los grupos

Lácteos y derivados: Este grupo no sólo incluye la leche, sino también sus derivados como los quesos, yogures, etc. Estos alimentos tienen una alta digestibilidad y su valor nutritivo se basa en la alta calidad de sus proteínas, así como niveles considerables de minerales como calcio, fósforo, vitaminas del complejo B y vitamina A. Además, algunos productos lácteos están fortificados con vitamina D o hierro.

Una fuente de proteína: las proteínas son nutrientes esenciales para la formación de las nuevas células, tejidos y órganos. Los alimentos como la carne, los huevos y el pescado, aportan proteína y otros nutrientes con un elevado valor biológico. También son ricos en ciertos minerales como hierro, fósforo, magnesio, zinc, yodo y vitaminas del complejo B. Sin embargo, en caso de seguir una alimentación que no incluya proteínas de origen animal, puede optar por alimentos como las legumbres, el seitán, el tofu, entre otros, que aportan proteína a la dieta.

Lea “El universo microscópico que llevamos dentro” en Revista Bienestar

Tubérculos, legumbres y frutos secos: los tubérculos como la papa o la yuca, junto con legumbres como fríjoles y lentejas, además de frutos secos como almendras y nueces, son esenciales para proporcionar energía al cuerpo debido a su contenido en carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables. Estos nutrientes son fundamentales para mantener niveles estables de glucosa en sangre, prolongar la sensación de saciedad, favorecer la reparación muscular y contribuir a la salud cardiovascular y cerebral. 

Verduras y frutas: son fuentes de nutrientes como las vitaminas A, C, E o K, aporta fibra, antioxidantes y sustancias que pueden modificar la respuesta a la inflamación, disminuir la resistencia a la insulina y favorecer el equilibrio de la flora intestinal. Además, estos alimentos son clave para el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico, la visión, la salud de la piel y la coagulación sanguínea. Los antioxidantes presentes en las frutas y verduras combaten el estrés oxidativo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.

Aceites y grasas: los aceites y grasas son indispensables para la salud, ya que intervienen en la formación de las membranas celulares y la síntesis de hormonas vitales. Además, son cruciales para la absorción eficiente de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K. Es esencial que este grupo represente menos del 30 % de la ingesta calórica diaria, privilegiando las grasas insaturadas presentes en alimentos como el aceite de oliva, el aguacate y las nueces. 

Lea nuestro “ABC del mercado para freelancers” en Revista Bacánika

Frente a la duda sobre qué cantidad de cada grupo de alimentos se debe consumir, la doctora Saldaño indica que una buena guía para medir porciones es el tamaño de las manos, dependiendo del tipo de alimento.

Controle el tamaño de las porciones

  • Verduras: tanto crudas como cocinadas, deben ocupar el espacio que incluyen las dos manos juntas en forma de cuenco.
  • Carbohidratos: este grupo de alimentos incluye la pasta, el arroz, la papa o el pan; la cantidad correspondiente es el puño cerrado.
  • Proteína: para un filete de carne o pescado, habrá que escoger el que sea del tamaño de la palma de la mano, que va desde la muñeca hasta dónde empiezan los dedos. El grosor de la pieza debe ser más o menos el del dedo meñique.
  • Legumbres: su contenido nutricional destaca en proteínas de alta calidad biológica, aunque resultan también una buena fuente de hidratos de carbono, por lo que se puede medir como aporte proteico o como aporte de carbohidratos.
  • Frutas: toda la que quepa en una mano abierta en forma de cuenco.
  • Lácteos: dependerá del alimento; por ejemplo, un pedazo de queso no debe ser superior al tamaño que ocupan, tanto a lo ancho como a lo largo, los dedos índice y corazón juntos.
  • Grasas y azúcares: la proporción de grasas y azúcares debe limitarse al tamaño de la primera falange del dedo índice, es decir, el primer segmento dónde este dedo se dobla.


Tip: tenga cuidado con la sal en sus preparaciones, pues su consumo excesivo puede provocar hipertensión.

Para la doctora Saldaña es esencial “dedicar un momento en la semana para planear la alimentación asegurándose de cubrir los requerimientos nutricionales de cada persona”. Además, esto lo ayudará a evitar la monotonía en las preparaciones y dejar que el arroz con atún sea el plato estrella de todos los días. 

Planee sus comidas

Recuerde que en medio del ajetreo de la semana, además de tomarse un momento para planear sus comidas, es importante tener una hidratación adecuada. “La falta de tiempo no puede ser una razón para no beber suficiente agua. Para mantenerse saludable, es importante tomar por lo menos dos litros de agua en el transcurso del día”, afirma la doctora.

Ideas nuevas y frescas para una coca saludable

Ensalada Montes de María

Ingrediantes:

- 6 hojas de lechuga
- 1 tomate
- 1 taza de champiñones
- 2 cucharadas de quinua
- 1 pechuga de pollo
- 2 cucharaditas de aceite
- 1 pizca de sal

Preparación:

- Lave y desinfecte las verduras.
- Pique la lechuga junto con el tomate.
- Cocine la quinua: la medida es una porción de quinua por dos porciones de agua. Deje que se evapore el agua, apague el fuego cuando la quinua esté blanda y sazone con sal de ajo.
- Porcione los champiñones y llévelos a una cacerola con aceite. Una vez hayan tomado un color dorado, añada la quinua previamente cocida. Deje al fuego por siete minutos.
- Corte el pollo en trozos y cocínelo hasta que dore. Luego agregue los champiñones y la quinua.
- Finalmente, mezcle los ingredientes y disfrute de esta ensalada que es perfecta para una comida que no requiera de microondas.

Hamburguesas de atún

Ingrediantes:

- 1 lata de atún
- 1 huevo
- ½ taza de miga de pan
- ½ unidad de lechuga
- 1 tomate
- 1 lata pequeña de maíz tierno

Preparación:

- Lave y desinfecte las verduras.
- Abra la lata de atún, deseche el agua y mezcle con el huevo y la miga de pan.
- Forme las hamburguesas de atún, caliente el aceite en una cacerola y cocínelas.
- Porcione el tomate en cubos pequeños, revuelva con la lechuga picada y el maíz tiernos. Combine todos los ingredientes y sirva junto a las tortas de atún.
- Agregue el zumo de limón al momento de servir.

Quesadillas vegetarianas

Ingrediantes:

- 2 tortillas integral
- 1 tomate
- 1 taza de espinaca
- 2 cucharadas de queso crema
- 1 taza de champiñones
- 2 tajadas de queso mozzarella
- Perejil y cilantro al gusto 

Preparación:

- Lave y desinfecte las verduras.
- Pique los tomates en rodajas delgadas, deshoja la espinaca y pique finamente con el perejil y el cilantro.
- Mezcla el queso crema junto al perejil y al cilantro para formar una salsa.
- Agregue todos los ingredientes a la tortilla, empezando con la salsa de queso crema, luego los tomates, la espinaca y los champiñones en lonjas.
- Agregue el queso mozzarella a las tortillas y pongalas en la sartén hasta que el queso se derrita.

Filete de pechuga y ensalada primavera

Ingrediantes:

- 6 hojas de lechuga
- 1 tomate
- 1 filete de pechuga de pollo
- 1 limón
- 1 pizca de pimienta
- 1 pizca de orégano
- 1 pizca de finas hierbas pulverizadas
- 1 diente de ajo
- 1 pizca de sal
- 6 hojas de lechuga
- 6 hojas de espinaca baby
- 1 mango
- 4 fresas
- 2 cucharaditas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de mostaza
- 1 limón
- Pimienta al gusto

Preparación:

- Pique finamente el ajo y mezcle con el zumo de limón y las especias. Unte muy bien el filete de pollo con esta mezcla y deje que se marine entre 10 y 15 minutos. El limón se usa para que la pechuga quede más jugosa.
- Para cocinar las pechuga caliente bien la plancha o sartén, sin nada de aceite. Una vez caliente, coloque la pechuga y deje que se forme una costra con los jugos del marinado. Cuando vea que el pollo empieza a cambiar de color, dele la vuelta y cocine por el otro lado.
- Para la ensalada, lave y desinfecte las verduras. Pique la lechuga junto a la espinaca y corte el mango y las fresas en trozos.
- Mezcle todos los ingredientes junto al aceite, la mostaza, la sal, el jugo de limón y la pimienta. 

Por último, recuerde al armar su coca que "una comida bien equilibrada, es como un poema al desarrollo de la vida", como dijo el gran Anthony Burgess. En caso de dudas acerca de sus requerimientos alimenticios, consulte a un profesional de la salud. 

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025