Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Amor y nostalgia según Blink 182

Amor y nostalgia según Blink 182

Ilustración

Muchos nos quedamos con las ganas de ver a Blink 182 en el Festival Estéreo Picnic. Pero a unos pocos este guayabo les llega a las fibras del alma. El autor de este artículo, por ejemplo, está escribiendo un libro sobre la banda californiana en el que abre su cursi corazón de poeta; aquí, algunos versos punky.

separador

Una parte de la música que escuchamos parece haber quedado enredada en un tiempo que ya pasó y no volverá. Algo nos llega desde ese entonces, sensaciones que ya no hacen parte de nuestra vida diaria, envueltas en la alegría de haberlas tenido y la tristeza de su distancia. También sentimos eso con épocas que ni siquiera fueron nuestras, que heredamos de las generaciones anteriores, luego de aprender a escuchar sus canciones con la misma sonrisa cursi y una lágrima ajena. Llamamos nostalgia a esa corrosiva capa de polvo que aumenta el valor de lo que cubre, mientras eterniza lo que destruye.

Hoy somos legión los que fundimos en ese sentimiento el recuerdo de algunas canciones de Blink 182 hechas entre 1999 a 2005, entre el Enema of the State y el Greatest Hits, es decir, durante el periodo que para muchos es Blink. Porque no importa que hayan tenido un pasado de siete años de punk, gritería, humor pasado de calidad y ridiculez falta de gracia antes del 99 ni un atropellado después que ha sumado tres discos, dos retornos de Tom, dos cánceres, un accidente aéreo, un cantante que se sintió apenas como un reemplazo y ahora el accidente, la cirugía de mano de Travis. No. No nos importa nada de eso: lo que hemos eternizado ha sido nuestra propia vida en aquello que nos acompañó a crecer. A saber: el legado de hits que queríamos cantar desgarrándonos las cuerdas vocales y que son, en su mayoría, canciones de amor.

La inmadurez, la inexperiencia, las ganas de salir de fiesta, la incapacidad para encajar, las ganas monstruosas de que alguien nos parara bolas a nosotros y no a otro, no a otra, no a esa persona que los hacía sufrir mientras nos ignoraban aquellos a los que queríamos amar, o aprender amar, porque aún no sabíamos exactamente qué quería decir eso, todas esas cosas alguna vez fueron el pan de cada de día. Y ese fue también el temario de las letras de esa banda que se hacía grande al mismo tiempo que nosotros. Y ahora todos, ellos y nosotros, estamos más viejos, teniendo que esperar un año más para vivir el ansiado momento.

Como tantos en aquel tiempo, yo no pude entender un mango de esas canciones. Tenía un inglés rudimentario y periférico al que le faltaban muchas horas de vuelo para ser capaz de no perderse en el Triángulo de las Bermudas de un álbum. Aquel idioma incipiente apenas me alcanzaba para entender que ellos eran los punks que habían dejado de mamar gallo para volverse (para volvernos a todos) emos, para saber que tenían canciones llamadas “primera cita” o "sintiendo esto”, canciones sobre tragarse de alguien en un concierto, y sobre todo un hit llamado “te extraño” (que sonaba a eso), y otro que se llamaba “siempre” (y que también sonaba a eso).

Blink182

Aunque desde que fundaron la banda se habían propuesto ser los niños terribles del humor más absurdo y pasado de calidad de la escena, ese esfuerzo no llegó lejos. La veta lírica y dulzona que encontraron en las canciones de amor fue la que los subió al podio desde el que MTV los haría inmensos, omnipresentes, generacionales

Su primera canción en saltar a la radio, “M+M’s” (1995) no es menos que la declaración de amor de un perdedor solitario, probablemente virgen y atormentado aún, pero que quisiera invitar a una muchacha a salir, cuadrarse con ella. “Dammit” (1997), el hit que les dio visibilidad y alcance amplio por primera vez en los Estados Unidos, es el monólogo interno de un tipo que lidia con una tusa incipiente, en busca de un hombro para pasarla mientras acepta el desengaño de la soledad. “Josie” (1997) es el perfil de una pareja perfecta, imaginaria, ajustada a todos los caprichos y costumbres de una pubertad que ahora parece distante, risible y afortunadamente irrecuperable. 

Y después vinimos todos y “All the Small Things”, “Rock Show”, “Miss You”, “Feeling This”, “Always”, sí. La fama, la gloria, nuestra ridícula y feliz y triste adolescencia. Y luego más años y aprendimos inglés y también más de una lección antes de volver a encontrarlos donde no recordábamos que los habíamos guardado. 

La canción de amor de Blink 182 era pop punk californiano en su máxima expresión, en sus reglamentarias partes, en sus cuatro acordes ahogados de distorsión, en su velocidad vertiginosa y sus letras inmaduras. La inspiración lírica era de cosecha local también: las preocupaciones banales de cualquier loser de suburbio norteamericano. Pero con aquellas que se centraban en las emociones de ese loser todos podíamos conectar, crecer sintiendo que nos entendían –así no entendiéramos nada igual–. Fue maravilloso y vergonzoso tener esa edad, glorioso y terrible cruzar el umbral de todas las primeras veces, extraño verse en esas fotos en las que teníamos el pelo en la cara con maquillaje negro, y mejor aún recordar que así también cantamos en Colombia nuestros primeros vallenatos, los últimos alientos del tropipop, y sobre todo, que vestidos así rapeamos y perreamos por primera vez. Era ridículo. Era hermoso.

No importa. Nada de eso importa —y a la vez es todo lo que pudo importar.

Hoy importa que ellos, Mark, Tom y Travis, están llegando a los 50 y nosotros rondamos los 30. Que Travis está lesionado y nos quedamos esperando ante una cita con nuestra vida más joven, cruzando los dedos para que no nos dejen plantados. Somos los kids que les dieron su fama, pero que ahora tienen hijos, trabajan –en algo que no fue lo que quisimos–, tenemos deudas, y preocupaciones serias, e incluso graves. Estamos metidos en un marco de referencia tan crudo y real, que esas canciones ahora son el acceso directo con el cual podemos volver por unos segundos a un tiempo más banal, donde nada era probable y todo probabilidad, y las ambiciones y angustias cabían sin problemas en un track de tres minutos o menos. Y esa fue para nuestra emotiva versión adolescente una de las posibles duraciones de la eternidad.

separador cierre

Jorge Francisco Mestre

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025