Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Brevísima guía de alternativas espirituales

Brevísima guía de alternativas espirituales

Ilustración

¿Está por emprender una exploración espiritual y no sabe por dónde empezar? La sobreinformación y desinformación abunda en estos caminos. Tener algunos conceptos claros y escuchar las voces de expertos tal vez le ayude en su búsqueda.

separador

Astrología

astrologia

Una práctica tan ancestral como el hábito humano de mirar el cielo. Hay tantas interpretaciones sobre el destino basadas en la influencia de los astros como culturas han construido una lectura del firmamento. A pesar del paso de los siglos y las ciencias exactas que rechazan muchos de sus planteamientos, actualmente la astrología está lejos de ser marginada. Todo lo contrario: solo mire algunas cuentas en Instagram sobre el tema y se dará cuenta de su popularidad. Desde Mía Astral hasta Horóscopo Negro, los millones de seguidores suben cada año. Esto ha hecho que sean muchas las personas que también se hacen llamar astrólogos aunque no lo sean y ahí empiezan a presentarse todas las charlatanerías que han estigmatizado esta práctica. Si no, mire el documental sobre Walter Mercado en Netflix.

Lo mejor, entonces, es que esté enterado antes de ponerse a leer horóscopos. Según lo define Mauricio Puerta, astrólogo con más de 40 años de experiencia, la astrología es un idioma compuesto por símbolos basados en la idea de que el universo está cargado de una energía con la cual se ha creado todo lo que hay en él, incluidos los humanos. Así, el cielo se comporta como un cronómetro cuya energía influye en nuestras vidas por el mero hecho de ubicarnos en un punto del sistema solar. Ese cronómetro, desde la perspectiva topocéntrica, es decir, visto desde la Tierra, rige la vida de las personas y tiene a la luna como segundero, a los planetas como minutero y al sol como su horario. Estudiarlo, como a cualquier reloj, requiere de conocimientos muy precisos.

De acuerdo a la ubicación de estos al momento del nacimiento de una persona se define su destino. Ese mapa celestial a la hora de nacer es la famosa carta astral o carta natal, de la que seguramente ha escuchado y que, de acuerdo con Mauricio Puerta, no es más que la hoja de ruta de su vida: “Todos venimos con un libreto, por así decirlo, que es nuestro destino y se puede leer en la carta astral. Haga de cuenta, es como el manual de uso con el que vienen los electrodomésticos: usted puede usar una licuadora, pero seguro le saca más provecho cuando lee el manual de uso…  Si usted nació como vela, al menos muérase como antorcha”, señala Puerta, que ha sido citado por todo tipo de publicaciones y autores, incluido, por ejemplo, el pisciano Gabriel García Márquez.

Por eso se recomienda que lo mejor es tener una consulta astrológica personalizada, ya que esa carta astral, como las huellas digitales, es diferente en todas las personas. Los horóscopos son descripciones muy generales de la influencia de ese cronómetro celestial en los signos, que son clasificaciones basadas en los rasgos más frecuentes de las personas nacidas en uno y otro periodo, como una especie de taxonomía, pero que no define en completo rigor a alguien en específico. “Horoscoperos hay muchos. No quiere decir que no sepan del tema, pasa que en los horóscopos solo se pueden lanzar conceptos muy generales porque van dirigidos a un montón de personas… Digamos, por ejemplo: todos  los felinos son felinos, pero una cosa es ser pantera, otra es ser león, otra es ser tigre o gato… por eso los horóscopos pueden ser más acertados para unas personas que para otras… La astrología se basa en estudios muy concretos que tienen mayor precisión conociendo lo que dice la carta astral de cada persona”, anota Puerta.

separador

Medicina tradicional indígena

astrologia

Tal como lo definen las autoridades indígenas, su medicina consiste en el desarrollo y práctica de los conocimientos propios de su cultura que procuran el bienestar de una persona tanto en lo físico y mental como en lo emocional a partir de los recursos que tienen las comunidades en su territorio, todos proporcionados por la naturaleza. Eso abarca un amplio espectro que va desde remedios caseros hasta prácticas de mayor calibre como el yagé o la ayahuasca que, sin duda, ha sido la más popularizada entre las personas no indígenas. Al concebir la salud como un estado ligado a un plano espiritual, las cosas pueden ponerse un poco complejas en esos ámbitos, por eso recomiendan que lo mejor es que estas medicinas las suministre un sabedor del tema que, por lo general, son miembros de la comunidad que reciben el conocimiento de sus antepasados, se forman desde muy jóvenes y ejercen ese rol social hasta la vejez.

Por su parte, el beneficiado debe poner una fe firme en que se curará de lo que le aqueja, pero no basta con eso. Hay que tener en cuenta que, aunque la medicina tradicional indígena puede ayudar a cualquier persona, es preferible que el proceso se dé en los territorios de las comunidades porque para las culturas indígenas todo parte de su relación con ese espacio vital. “En la ONIC hemos realizado estudios que comprueban que la efectividad de las medicinas no es la misma fuera de los territorios”, dice Rosendo Ahué.

También debe tener en cuenta que no todo en la medicina tradicional indígena consiste en misticismo o viajes como los del yagé. De hecho, de los 115 pueblos indígenas de Colombia, el yagé y la ayahuasca solo la practican algunos amazónicos y de la Orinoquía que, por lo general, acuden a estas purgas una vez al año. Si alguien le está cobrando mucha plata por la experiencia, y le dice que esa es la única medicina indígena que conoce o la más efectiva, y encima dice que puede hacerlo en la ciudad, y además no es indígena y le recomienda que puede acudir a ese voltaje cuando quiera, mejor tenga cuidado.

separador

Angelología

astrologia

Tal vez sea una de las prácticas más difusas y al mismo tiempo una de las más populares actualmente. Si pregunta en su círculo cercano, seguramente encontrará a alguien que ha escuchado sobre algún angelólogo o conoce alguno. También, en internet y en cualquier librería encontrará que entre los títulos más vendidos de los últimos años en Colombia habrá alguno que trata este tema. El creciente interés por esta alternativa ha sido, en gran parte, por la cantidad de personas que dan cuenta de sus beneficios, ya sea porque han encontrado bienestar o tranquilidad en las llamadas terapias con ángeles. “La idea de la angelología es acompañar a las personas en algún proceso, además de enseñarles a recordar que tienen una sabiduría interna que de pronto está dormida”, dice Martha Muñoz Losada, angelóloga con más de 20 años de experiencia en la materia y autora del libro Lecciones con ángeles que ya lleva dos ediciones.

En rigor, la angelología es una rama de la teología cristiana dedicada a estudiar los ángeles, es decir, a las figuras bíblicas que son seres divinos al servicio de Dios. Sin embargo, hace mucho tiempo que la creencia sobre seres enviados por la divinidad para acompañarnos y protegernos dejó de ser de dominio exclusivo de la Iglesia o la Biblia. Es ahí donde entran las personas que sienten tener algún tipo de capacidad para comunicarse con esos seres, que se diferencian de los humanos por no tener ego y, por tanto, no emiten juicios. Los angelólogos interpretan sus mensajes para orientar a las personas en la búsqueda de una respuesta a alguna afectación particular que tienen.

Por lo general, dichos mensajes son muy específicos y a veces llegan conjugados en clave, como un oráculo. Algunos angelólogos son enfáticos en decir que no se trata de vaticinar hechos: simplemente dan información que reciben de los ángeles a través de sensaciones o señales (que han aprendido a interpretar con los años de estudio y experiencia) y la comunican. Aunque hay que tener fe en el tema, se recomienda no esperar algo que se quiere escuchar, sino aceptar los mensajes tal como se presentan, porque de lo contrario se genera el terreno perfecto para que algún charlatán lo incite a acudir a más sesiones que no son necesarias, y usted termine en una especie de circuito de falsas esperanzas donde le prometen más bondades que las del ginkgo biloba y la penca sábila juntos.

“Desafortunadamente sí:  hay cada vez más personas que creen que por hacer un curso de una tarde sobre ángeles ya tienen la capacidad de poner un consultorio y no debe ser así… Como todo en la vida, esto requiere de entrega… Lo que recomiendo es que al ir a una consulta la persona también se deje llevar por su instinto para saber qué tan conectada se siente con el angelólogo, también depende de cómo se siente con su proceso”, dice Martha Muñoz Losada.

separador

Meditación y mindfulness

astrologia

Es una práctica presente en casi todas las religiones pero, actualmente, la corriente que proviene del budismo y otras tradiciones espirituales originarias de Asia en países como India, China y Japón, ha sido la que mayor popularidad ha cobrado durante las últimas décadas en todo el mundo. Cualquiera que sea el caso, la meditación busca estados de ánimo como la tranquilidad, la plenitud y la paz a través de la consciencia de actos físicos, como la respiración, y mentales como la reflexión o el discurrir de los pensamientos. La idea es, por lo general, que a través de esos ejercicios las personas puedan adquirir una apreciación plena sobre el presente, con sus emociones y sensaciones, para tener una mayor certeza a la hora de actuar o reaccionar.

Se dice que todas las personas pueden practicar la meditación. Sin embargo, son tantos los comentarios ligeros que se reproducen sobre la forma en que debe hacerse y, en especial, sobre sus beneficios, que es muy frecuente encontrarse con hordas de gente que ha perdido el impulso al no conseguir lo que les prometen. “La equivocación más frecuente es creer que, para alcanzar ese estado de plenitud, hay que intentar poner la mente en blanco, lo cual es prácticamente imposible. Así como respiramos casi que de manera automática, lo normal es que la mente produzca todo tipo de pensamientos, incluso aquellos que más nos atormentan”, señala Yeimy Muchotrigo Huertas, maestra yogui especializada en meditación.

Al meditar, lo que se debe conseguir es una observación calmada y atenta de esos pensamientos y sensaciones hasta hacernos conscientes de que no nos representan. También, para que sea efectiva, como en cualquier otro ejercicio, hay que tener cierta disposición y por eso se deben tener en cuenta algunas posturas corporales, además de constancia y disciplina. Lo recomendable es empezar de a poco, con metas logrables y no creer que con dos sesiones ya se logrará el nirvana. Algunas aplicaciones especializadas pueden ayudarle en sus primeros pasos o, si le quiere meter toda la ficha, puede acudir a maestros en la materia que dan sesiones guiadas.

separador

Numerología

astrologia

Esta práctica se basa en la idea de que Dios se manifiesta por medio de las matemáticas y los números por tratarse de un lenguaje divino. Al igual que la astrología y el tarot, existen todo tipo de interpretaciones de ese lenguaje ya que son muchas las culturas que han desarrollado las matemáticas de maneras diferentes. Por ejemplo, se considera que Pitágoras es el padre de la numerología en la civilización occidental, pero lo propio hicieron los mayas por su lado, lo mismo los chinos, los árabes y así sucesivamente civilizaciones que tenían amplio desarrollo matemático y una profunda tradición espiritual. Cualquiera que sea el camino, todos están de acuerdo en que los números influyen en la vida de las personas de manera exacta, energética y esotérica a través de códigos.

Por lo general, se plantean dos tipos de finalidades en la numerología: una práctica, que describe rasgos y hechos puntuales de las personas a partir de la traducción de su nombre, firma o fecha de nacimiento; la segunda es la evolutiva que, a través de una tabla de equivalencias y significados ayuda a dar interpretaciones útiles a las personas para encontrar sentido y significado a su vida y su destino. Por otro lado, se plantea que la numerología se apoya en otro tipo de conocimientos científicos y académicos, como la psicología y, por supuesto, las matemáticas, ya que no riñe con estos sino que, por el contrario, cree que adonde no llega el esoterismo puede llegar la ciencia.

Al basarse en conocimientos que requieren estudios muy puntuales, se cree que son pocos los charlatanes en la materia y que, por lo general, cuando la gente quiere acudir a la numerología es porque llega a ella después de haber pasado por otro tipo de experiencias en su búsqueda espiritual, como una especie de segundo o tercer round. Si por algún motivo tiene dudas, sepa de una vez que esta práctica nada tiene que ver con la revelación de su número de la suerte o del número con el que se ganará el chance o la lotería.

separador

Reiki

astrologia

Se trata de un tipo de terapia ancestral que por medio de una técnica denominada ‘imposición de manos’ equilibra la energía del cuerpo para sanar dolencias físicas y emocionales. Parte de la idea de que todos somos y estamos hechos de energía que proviene del universo y nos conecta con él. Esa energía fluye por nuestro cuerpo a través de siete puntos específicos en los que se concentra y se distribuye: los famosos chacras, que van de la coronilla al cóccix. Como cualquier otro aparato del cuerpo humano, los chacras pueden tener inconvenientes en su funcionamiento, lo que hace que la energía se estanque y se generen los problemas que nos aquejan.

Se dice que no hay que tener un don especial para ser terapeuta de reiki pero, como en cualquier otra terapia, la persona que lo ejerce debe instruirse en la materia. De hecho, aunque se sabe que la imposición de manos puede rastrearse hasta en el mismísimo Jesús, comenzó a formalizarse como una disciplina durante el siglo XX en Japón. Por eso, un maestro reiki por lo general está certificado en ese conocimiento, ya que él mismo dispone su cuerpo y su propia energía para organizar la de los demás, como si fuera una especie de multitoma humano, y para eso debe estar más que entrenado. “Para realizar terapias con reiki efectivas, el terapeuta debe hacer estudios, como el que tiene un fisioterapeuta, por ejemplo, pero también porque debe disponer de su energía para poder ayudar a equilibrar la de otros y eso requiere de práctica”, anota Alejandra Sotelo, maestra reiki con más de quince años de experiencia.

Es importante que sepa que el reiki, más que una solución a todos sus males, se concibe más como un apoyo que ayuda a mejorar su bienestar. Es decir, funciona más como un complemento a otras prácticas y tratamientos y, aunque no es su propósito, puede ayudarle a estimular su vida espiritual ya que le permite acercarse a la experiencia de conectarse con la energía del universo. Si alguien le promete que el reiki lo curará de alguna enfermedad grave o que debe dejar de lado un tratamiento médico porque solo puede curarse con el reiki, es mejor que pare bolas porque seguramente lo pueden estar timando. “Hay casos registrados de personas que se han curado de cosas muy complejas con reiki, pero nadie debe persuadirte de dejar de lado un tratamiento médico bajo la promesa de que el reiki es lo único que te va a curar”, aclara Alejandra Sotelo.

separador

Tarot

astrologia

En el cine, en la televisión, en la literatura, en infinidad de leyendas… por algún lado se nos ha metido la idea de la existencia de cartas que, de alguna manera, hablan de nuestro pasado, descifran nuestro presente y vaticinan nuestro futuro. Esta práctica, lejos de pertenecer a ideas oscurantistas, maléficas o fantásticas, es un método de consulta y adivinación practicado desde hace siete siglos y se ha expandido en gran parte del mundo. Consiste, en efecto, en barajas de naipes que representan arcanos, una serie de gráficos alusivos a situaciones de la vida humana pertenecientes al subconsciente colectivo. Se pueden encontrar cualquier cantidad de barajas, desde la egipcia que es una de las más tradicionales, hasta la de los duendes y los ángeles. Por lo general, se componen por 22 arcanos mayores y 56 menores.

Ante una inquietud, la persona revuelve la baraja, la divide en dos partes (que representan su lado masculino y femenino) y de a poco va seleccionando una y otra carta. Así el tarotista va interpretando cada uno de los arcanos para dar respuestas. Muchos de ellos se inclinan por recalcar que más que un elemento de predicción, el tarot debe concebirse como un elemento de autoconocimiento. Ahí radicaría su aporte en la vida espiritual de las personas, ya que al proporcionar información que aclare dudas sobre su pasado, presente y futuro obtienen mayores certezas sobre sí mismos. “Solo el hecho de tener cierta información te da tranquilidad porque te despeja ciertas incertidumbres… así ya sabes qué decisiones tomar con respecto a algo que quieres saber, que por lo general está relacionado con crisis que vivimos todos los humanos: problemas económicos, emocionales, buscar pareja, hacer un emprendimiento o inversión”, explica Claudia Restrepo, tarotista con 22 años de experiencia.

Sobre su efectividad, especialmente en lo relacionado con las predicciones, lo mejor es que a la hora de acudir a un tarotista sea por medio de una recomendación de alguien de confianza que ya lo haya comprobado en su experiencia personal. Por ningún motivo acuda o empiece con esas consultas que se anuncian en papelitos pegados en paredes y postes en la calle que prometen hacerlo rico o devolverle al ser amado. Por lo general, dicen los tarotistas, son personas expertas en leerlo a usted, más que a la baraja, y le dicen cualquier cosa que usted quiera escuchar con tal de sacarle plata. “Tampoco se debe confiar mucho en alguien que dice saber todo sobre el tarot… En realidad, el estudio del tarot nunca termina, siempre estás aprendiendo con cada sesión que realizas… simplemente vas adquiriendo más experiencia”, anota Claudia Restrepo.

separadorcierre
Adrián Atehortúa

Periodista

"Adrián Atehortúa. Periodista. Lee. Escribe como puede"

Periodista

"Adrián Atehortúa. Periodista. Lee. Escribe como puede"

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024