Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Entre la fiesta y el pogo

Entre la fiesta y el pogo

Fotografía

Entre clásicos del punk, del ska, del metal y del reggae,
se armó una fiesta sin precedentes.

rock al parque dia2-1

Aunque algunos critiquen la selección de artistas de esta edición, en los veinte años de historia del festival gratuito más importante de Latinoamérica se sigue viviendo la diversidad musical. Así fue el segundo día de Rock al Parque 2014.

La palabra “rumba” no alcanza a describir lo que sucedió este domingo en Rock al Parque. Se vio de todo, comenzando por la cantidad abrumadora de gente que comenzó a llegar después de las dos de la tarde. Se calcula que hubo unas 140.000 personas. Ríos y ríos de jóvenes (y no tan jóvenes) con diferentes pintas recorriendo de lado a lado el parque Simón Bolívar, unos durmiendo en el pasto y de vez en cuando alguno sentando su voz: “yo creo que con este choripán aguanto hasta la noche”.

rock al parque 2014 2

Este domingo fue, tal vez, el día con más diversidad musical del festival: los escenarios Bio y Eco agruparon sonidos alternativos, reggae, fusión, ska y electrónica, mientras en Plaza se congregaban los amantes del punk, el hardcore y el metal.

En un lado, agrupaciones como Ras Johannan & Natural Selection y Job Saas & The Heart Beat, movieron al publico profundamente. Entre olor a hierba y sonidos de saxofones, todos se concentraron en la música. Sly & Robie, con su español a media lengua, gritaban “repita” mientras la gente aprendía coros para unirse a una sola voz. Luego de terminado el tiempo en el escenario para el grupo, Robbie no quería irse y opuso resistencia con un solo de bajo que llenó el parque de aplausos. Fishbone, unos minutos después, puso literalmente a cantar al público cuando Angelo Moore se bajó de la tarima. La fiesta iba en serio (y sin alcohol, a pesar de los reclamos de los mismos artistas).

rock al parque 2014 3

La noche llegó, dos escenarios contenían el aliento, unos esperaban a Alerta Kamarada y otros a La Pestilencia. Ambas presentaciones con toda la energía para su público, ambos fueron “una chimba”. Sin embargo, hay que decir que Dilson Díaz logró conmover a más gente cuando le dedicó una canción a Andrés Escobar y puso en entredicho la codicia de algunos, que están poniendo trabas legales para que la banda interprete música de su primer álbum.

rock al parque 2014 4

En el cierre, aunque mucha gente comenzaba a dejar el parque, los más fieles resistían el dolor de piernas y el frío para ver a Mad Professor, Soulfly y Choquibtown. El parque vibraba (y no es una metáfora). Quién diría que guitarras, bajos, baterías y voces, lo único que tenían estos tres grupos en común, llevarían esta fiesta en crescendo hasta un final que pocos querían que llegara. La noche fue perfecta.

¿Dónde están los punkeros?

rock al parque dia2 PUNK

Las crestas no estaban en la zona VIP de Rock al Parque; allá estaban los más afortunados y los periodistas, quienes con una escarapela podían ver sin requisas, empujones e incomodidad –con cerveza gratis, además, aunque cerveza sin alcohol– a Polikarpa y sus Viciosas, I.R.A. y The Casualties, tres bandas legendarias del punk que arrancaron la jornada. En esa zona parecía tener sentido eso de que el punk está muerto.

rock al parque 5

“Ponte las botas con punteras, coge un garrote o una piedra. Derrota al gobierno capitalista. Sal a las calles y grita por tu vida”, cantaba, pasado el medio día, Polikarpa. Era el momento de irse de la zona de prensa. Los punkeros no están muertos, ayer estaban en la calle, entre el público. Algunos olían a marihuana y a agua de anís; tenían los tenis sucios y las camisetas rotas, una cresta pegajosa, las uñas largas y ojos que decían “severo viaje”. Otros llevaban la cresta roja o naranja o verde, apuntando hacia el cielo, impecable; traían jeans desteñidos, chaquetas con taches organizados sobre los hombros, telas cosidas sobre la ropa con imágenes o nombres de bandas de punk y botas punteras de media altura. Había de todo: punkeros que sacaban  el celular de medio millón de pesos y se revisaban el peinado con la cámara; punkeros que tenían ampollas en los dedos por fumar marihuana, heroína o bazuco; punkeros que ondeaban la bandera de Palestina o niños que intentaban ser punkeros.

rock al parque dia2 PUNK2

Sea cual sea el motivo o la forma de vestirse, los punks no estaban muertos, ¡andaban de parranda!

Como dijo el guitarrista de The Casualties en Rock al Parque: “We are the enemies of this society. If you are punk, you are in our side”; ese lado estaba atrás de la zona VIP, en el verdadero pogo, cantando con los punkies “sin pensar, sin pensar este mundo va acabar” o “eso es lo que ustedes se merecen, un tomate bien podrido en la cabeza” o “están confundidos. No soy peligroso, es solo un mito. Ando desarmado” o “pogo, pogo, pogo (impotable diversión). Limemos las asperezas de una falsa situación”.

rock al parque dia2 6

separador

IMG 7806

IMG 7824

IMG 7836

IMG 7843

IMG 7848

IMG 7851

rock al parque 2014 mancera nathaly -1

rock al parque 2014 mancera nathaly -6

TEXTO Y FOTOGRAFÍA:
Luisa Forero, Juan Sebastián Salazar, Nathaly Mancera

separador PRIMER1 TERCER1

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025