Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

“Es de hombres vestirse de mujer”

“Es de hombres vestirse de mujer”

Fotografía

El transformismo tiene su propio concurso de belleza en Soacha.

separador

Soacha Gabriel-Rojas-3

A las 3:45 de la tarde del domingo previo a un lunes festivo, José Miguel Anyell Sánchez nos recoge en el Centro Comercial del Parque de Soacha. Somos dos periodistas y un fotógrafo, y a pesar de que solo habíamos hablado con él una vez por Facebook, nos saluda de beso e inmediatamente nos muestra cómo le quedaron las uñas que le acaban de arreglar. El color, apuesto, es una mezcla entre Majestuosa e Inquieta; es decir, entre azul y verde con mucho brillante.

Soacha Gabriel-Rojas-2

Miss Colombia Trans 2016 se celebrará esta noche en Soacha y Miguel nos deja entrar por un día al mundo del transformismo para celebrar con él su primer certamen de belleza. Lo acompañamos caminando hasta la casa de Milo, el organizador del concurso, y mientras él esquiva asombrosamente carros, juguetes, personas, perros y puestos de comida, los demás miramos para todos lados con cuidado de no chocar con nada.

Soacha Gabriel-Rojas-1

Miguel tiene 18 años recién cumplidos. Una de las cosas que más disfruta hacer es bailar y, más aun, bailar en tacones. Estudió Asistencia Administrativa en el SENA y está vestido con un jean corto, una camisa de cuadros negros y rosados, un saco y unos guantes que le cubren las uñas del polvo y de la gente. Vive con sus papás y sus hermanos. Todos en su casa saben que es gay, pero solo su mamá sabe que hace poco comenzó a encarretarse con el transformismo. La decisión de no contarle a nadie más en su casa fue, más que por evitar un gran problema, por saltarse “cantaletas innecesarias”, cuando el tiempo que tenía para prepararse para el concurso era poco.

Este será su primer reinado y se le apareció como se suele llegar a las cosas más sorprendentes: gracias a un despecho. La convocatoria para participar en el reinado llegó a Miguel tres meses antes del evento. Él mismo decidió mostrársela a su mamá y fue ella quien le dijo que tenía que participar porque era eso lo que por fin iba a distraerlo de su tristeza.

Miguel y su mamá empezaron a conseguir los vestidos y a hacer uno en especial: el del desfile de traje artesanal, que debía ser fabricado por las candidatas con material reciclable. Todo esto se hizo en la casa de Miguel con la excusa de que estaban ayudando a una vecina a prepararse para un reinado en el que ella iba a participar.

Miss Colombia Trans se celebrará en la Pescadería del Pacífico WP, que funciona de día como un restaurante y de noche como un bar. A eso de las siete de la noche, además de Milo y Miguel, empiezan a llegar más chicos que ayudan con la organización del lugar y del evento. Al bar entra también María Fernanda, la mejor amiga de José Miguel, quien le ayudará el resto de la noche con todo lo que necesite.

Soacha Gabriel-Rojas-4

Soacha Gabriel-Rojas-5

Soacha Gabriel-Rojas-9

Soacha Gabriel-Rojas-10

Ni Milo ni Miguel ni ninguno de los demás concursantes tienen problema con las fotografías que estamos tomando; por el contrario, la cámara los atrae, ellos posan sin importar si están vestidos como hombre, como mujer o a medio vestir.

Soacha Gabriel-Rojas-6

Soacha Gabriel-Rojas-7

Soacha Gabriel-Rojas-11

Soacha Gabriel-Rojas-13

Soacha Gabriel-Rojas-8

Con una cortina grande colgada de una cabuya, los chicos improvisan un camerino para descargar sus cosas y esperar a sus maquilladores. La mayoría llega al lugar con una maleta repleta de ropa. En total se deben cambiar para cuatro momentos del evento: el opening, el desfile en traje artesanal, el de traje de baño y el final, en traje de gala.

Soacha Gabriel-Rojas-20

José Miguel está realmente nervioso y se nota en la rapidez con la que hace las cosas. Corre de un lado a otro, mueve sillas, mesas, organiza sus vestidos, habla con María Fernanda, y corre de nuevo. Doña Helena, la abuela de María Fernanda, de 66 años, llega antes de las nueve de la noche al bar para apoyar a José Miguel en su primer concurso de belleza. Dice que está allí porque todo esto le parece muy lindo, porque todas ellas son divinas y porque conoce a Miguel desde hace mucho tiempo.

El dinero que cada candidata gasta en este concurso es una muestra clara de la seriedad que ellas mismas le dan al certamen. Esto no es juego, no vienen a vestirse con lo que pidieron prestado de sus primas, hermanas o amigas. Están aquí porque les gusta transformarse. Muchas lo están haciendo por primera vez y gastan hasta $300.000 en la producción que requiere estar listas para este evento.

Soacha Gabriel-Rojas-18

Soacha Gabriel-Rojas-17

Soacha Gabriel-Rojas-25

José Miguel gastó $215.000: $50.000 en la inscripción al concurso, $40.000 en el vestido rojo para el openning, $40.000 en la peluca, $50.000 en la elaboración del traje artesanal y $35.000 en el traje de baño. Por la ayuda que Miguel ofreció a Milo en toda la organización del concurso, el vestido para el desfile en traje de gala fue un regalo de Milo para él.

Faltando pocos días para el concurso, Miguel se vio corto de presupuesto para el maquillaje, que le costaba $40.000, y decidió llamar a Alejandra Ortiz, una chica trans de Soacha y amiga suya. Alejandra lo maquilló sin cobrarle nada.

Soacha Gabriel-Rojas-15

Soacha Gabriel-Rojas-14

Su nombre, una vez esté transformado será Eliana Lithon. Lo eligió por dos personajes que no recuerda con seguridad, pero que logran un resultado que le gusta muchísimo. Eliana, dice Miguel, es una presentadora de una novela, una mujer “muy diva”; mientras que Lithon, según lo que recuerda, es el apellido de una chica estadounidense que luchó durante mucho tiempo por los derechos de la comunidad LGBTI.

Una vez maquillado, vestido y en tacones, José Miguel se sienta para que le pongan la peluca, un elemento decisivo dentro de toda la transformación. El proceso es doloroso para quien lo ve y mucho más para quien lo vive. Alejandra le envuelve la cabeza en cinta para embalar cajas, con fuerza, para que ningún pelo de José Miguel se asome luego en la cabeza de Eliana Lithon. Cinco vueltas de cinta y el rostro ya es el de Eliana.

Soacha Gabriel-Rojas-12

Soacha Gabriel-Rojas-19 

La peluca es, como la describe Miguel, de color castaño claro y larga, hasta las nalgas. Eliana se para de la silla y, aunque los rasgos fuertes como su nariz y la forma más definida de su rostro demuestran que detrás está José Miguel, no deja de ser ella hasta que no vuelve a quitarse todo lo que tiene puesto.

Soacha Gabriel-Rojas-23

A las 11:16 p. m. comienza el concurso Mujer Trans 2016 Soacha. Quien más sorprende con su aparición es la actual Mujer T, Mila Saory Kavacs: un hombre de 1,95 metros convertido en una mujer de más de dos metros. No se ve simplemente alta: es imponente, elegante.

Soacha Gabriel-Rojas-24

Soacha Gabriel-Rojas-21

Soacha Gabriel-Rojas-22

Soacha Gabriel-Rojas-28

Cada una de las ocho candidatas representa un departamento del país, y aunque ninguna viene del lugar al que anuncia, lo elige por gusto, por cercanía, por familiaridad. Miguel escogió el departamento donde nació su madre, en agradecimiento por su apoyo: Eliana Lithon es la representante del Tolima.

La fiesta comienza con el primer desfile y las ocho candidatas salen de vestido rojo y una banda que las identifica con su departamento. Bailan, caminan, coquetean y vuelven caminando con firmeza al camerino donde deben ponerse sus trajes artesanales. Eliana Lithon lleva puesto un vestido corto, rojo y con brillantes que bordean el lugar donde van los senos y que esta noche está ocupado por una bola de icopor partida a la mitad: una mitad para cada seno.

Soacha Gabriel-Rojas-27

Soacha Gabriel-Rojas-26

Mientras las concursantes se cambian como pueden en el camerino, la gente baila y canta al ritmo de una tanda de merengue. Los asistentes, aproximadamente ochenta personas, están divididos en barras. Cada mesa apoya a una candidata distinta y cuando esta sale por la pasarela todos gritan, silban y toman fotos y videos con sus celulares.

En la mesa que apoya a Eliana están dos amigos suyos, junto con María Fernanda y su abuela. Es una mesa pequeña, comparada con la cantidad de gente que vino a apoyar a la señorita Valle (unas quince personas), pero son los únicos con letreros hechos en cartulina: “Eliana Lithon” y “Tolima <3 <3”.

Las candidatas se demoran treinta minutos en cambiarse de vestido y el desfile en traje artesanal comienza. Después de dos meses de trabajo, el de Eliana es uno de los más llamativos: el tema que eligió es el póker y su traje está conformado por una falda corta y un sostén rojo y negro. Además de esto, Eliana lleva puesta una falda más larga, abierta adelante, y un sombrero de medio lado. Lo que más llama la atención son las alas que trae en la espalda, tan grandes que en un punto de la pasarela la obligan a desfilar de lado para poder caminar sin problema. Un báculo hecho con madera y botellas de gaseosa la acompaña. Todo lo que tiene fue fabricado con ayuda de su madre y está hecho de papel, cartulina, empaques de comida, bolsas plásticas y muchas tapas de cerveza.

Soacha Gabriel-Rojas-30

Soacha Gabriel-Rojas-29

Soacha Gabriel-Rojas-31

Se termina el desfile en traje artesanal y el concurso continúa con las chicas saliendo de su camerino en vestido de baño: algunas en bikini, otras en enterizo, todas en tacones. Eliana Lithon tiene un enterizo negro que combina con una salida de baño más clara.

A las 12:35 de la madrugada, las chicas son llamadas a desfilar su traje de gala, con el que además recibirá la corona quien se lleve el título de Miss Colombia Trans 2016. Eliana lleva puesto el vestido que le regaló Milo para el concurso. Es verde claro, largo y de encaje en el pecho. Una vez pasan todas por la pasarela, deben volver en grupo para recibir el nombre de las cinco finalistas. Eliana no vuelve, está en el camerino intentando respirar despacio porque se siente mareada, dice que no ha comido bien durante el día.

Gracias a las palabras y los cuidados de María Fernanda, Eliana decide salir al escenario. Pero cuando se está presentando delante de todos, el mareo vuelve. Se sienta y alguien le ayuda a romper un poco la cinta para cajas y que no le haga tanta presión en la cabeza.

Las finalistas son anunciadas: Valle, Santander, Atlántico, Boyacá y Caldas. Tolima no está dentro de esta lista. Eso no le quita a Eliana Lithon la felicidad de haber participado por primera vez en un reinado. Se retira, aún mareada, con las otras dos candidatas que no clasificaron. Entra al camerino y de a poquitos, sin afán, va reapareciendo José Miguel debajo del vestido verde, la peluca y varias capas de maquillaje.

Soacha Gabriel-Rojas-34

Soacha Gabriel-Rojas-35

Soacha Gabriel-Rojas-36

“Buenas noches. Antes de dar el nombre de la ganadora quiero que todos por favor les regalen un aplauso a estas chicas aquí paradas. Porque estar aquí no es fácil, porque para muchas de ellas es la primera vez. Por todo su esfuerzo, que se nota en cada traje y en cada desfile. Porque definitivamente es de hombres vestirse de mujer”, dice de pie uno de los jurados.

Luciana Ferrer, Señorita Valle, es la ganadora del concurso. Cuando su nombre es anunciado, realmente se ve que la felicidad es compartida por las demás. Todas corren a felicitarla y al día siguiente su muro de Facebook está lleno de mensajes que no paran de decirle que se merece la corona, que es hermosa, que es una diva, que es Miss Colombia Trans 2016.

Soacha Gabriel-Rojas-37

Soacha Gabriel-Rojas-33

El martes siguiente al concurso, Miguel seguirá buscando trabajo y ayudando en su casa con el aseo.

separador

separador// Video realizado por Natalie López//

 

Natalia Zuluaga Salazar

Comunicadora Social encarretada con el periodismo narrativo. Lectora dedicada a compartir lo que le gusta en su proyecto A lomo de libro. Egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, en donde enfocó su investigación a la relación entre la maternidad y la muerte en una novela latinoamericana. Fanática y excelente narradora de chismes.

Comunicadora Social encarretada con el periodismo narrativo. Lectora dedicada a compartir lo que le gusta en su proyecto A lomo de libro. Egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, en donde enfocó su investigación a la relación entre la maternidad y la muerte en una novela latinoamericana. Fanática y excelente narradora de chismes.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024