Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La ruta de la pizza en Bogotá

La ruta de la pizza en Bogotá

En el día mundial de la pizza, La Cata nos trae esta ruta por algunas de sus pizzerías favoritas de Bogotá. Esta es una lista para todos los gustos en la que encontrará desde pizzas tradicionales italianas, gloriosas mezclas de tostacos con carne molida, bocadillo sobre una pizza, y hasta la controversial hawaiana.

separador

La pizza es una de esas comidas que la mayoría de personas amamos. Sí alguien dice que no le gusta la pizza, seguramente se va a ganar una mirada de desaprobación y con toda razón… ¿Cómo no amar esa masa horneada cubierta de salsa de tomate, queso gratinado y una enorme cantidad de ingredientes para escoger?

Según un estudio realizado por la Universidad de Michigan en 2015, la pizza está, junto a la hamburguesa, el chocolate y las papas fritas, en el top de las comidas a las cuales tendemos a generar un gran gusto e incluso adicción (ninguna de ellas muy saludables, pero intensamente placenteras). Esto debido a la gran cantidad de dopamina que se libera en el cerebro tras comer unos pocos bocados. La dopamina es el neurotransmisor que se libera cuando sentimos placer y felicidad, se libera por distintos estímulos al sistema nervioso, como por ejemplo, cuando tenemos un orgasmo; es por eso que sería adecuado afirmar que comer una buena pizza es una experiencia casi sexual.

Además de lo placentera que resulta por sí sola, la pizza tiene una gran ventaja: su versatilidad. No importa si es de masa gruesa, delgada, con borde relleno de queso o sí está cubierta de pepperoni, piña, frutas, comida de mar, carne, vegetales o cualquier cosa que usted pueda imaginar, igual la va a disfrutar. Las variaciones, sabores y combinaciones que pueda encontrar dependerán de sus gustos y del lugar donde la coma.

Aun cuando la pizza tiene su origen en Nápoles, Italia por allá en el 1700, en la actualidad usted puede encontrar pizza en casi cualquier parte del mundo. ¿Y lo mejor? Cada lugar tiene sus variaciones, mezclas exóticas y opciones que seguramente le darían un infarto a un par de puristas de la pizza tradicional, pero que son toda una experiencia por sí mismas.

Sea usted un purista de la pizza o un aventurero de sabores, en está lista encontrará 12 opciones aprobadas por La Cata para comer pizza en Bogotá que no lo van a decepcionar. separador

1Massimopizza

1. Pizza nostra

Dirección: Cra. 15a ##121-53
La recomendada de La Cata:
Queso con bocadillo - queso mozzarella y bocadillo fundido.

Pizza Nostra es un restaurante que se fundó en 1973 en Bogotá y tras un éxito arrollador tuvo que cerrar sus puertas por problemas económicos. Poco antes de su cierre, un empresario boyacense compró una franquicia para tener su propio Pizza Nostra en Tunja. Desde entonces Pizza Nostra ha abierto restaurantes en distintos municipios de Boyacá, Meta y hace poco abrieron nuevamente un punto en Bogotá.

Mis primeros recuerdos comiendo pizza fueron acá, y por eso, más allá de tener un valor sentimental para mi, puedo decir con seguridad que este lugar es un imperdible sí quiere probar buena pizza, más si es un aventurero en combinaciones exóticas. Sus pizzas combinan ingredientes como el chorizo, frijoles, carne molida, maíz, tocineta, vegetales, setas, entre otros, que sin duda alguna llevan la pizza al siguiente nivel. Hágase un favor y pida mi favorita, la de queso con bocadillo, no se arrepentirá.

1Massimopizza

2. Valentino pizza bar
Dirección: Calle 119 # 11d - 23
La recomendada de La Cata:
La Margarita DOC Valentino - salsa de tomates secos, mozzarella de búfala y aceite de albahaca. 

Valentino es un pequeño local de 22 puestos que rinde homenaje a la frescura y al respeto de las materias primas, siendo esto un mandamiento del purismo y de la cocina italiana, la cual respetan en su máxima expresión. La masa de sus pizzas es deliciosa y adicionalmente, este restaurante tiene un protagonista que a mi me derrite, la mozzarella. La mozzarella es protagonista de casi todas sus entradas y pizzas y se encuentra en diferentes presentaciones y derivados como la mozzarella fresca, la straciatella, la burrata o  la ricota.
1Massimopizza

3. D’amici
Dirección: Cr 6 # 69A-23, Cll 93A # 12-35,  CC parque La Colina L313
La recomendada de La Cata:
Especial - queso mozzarella, chorizo español, salchicha italiana, jamón serrano y cebolla caramelizada.

D’amici parte de un concepto italiano pero con una propuesta atrevida: hacer su pizza con cualquier ingrediente que se le ocurra. Esta pizzería ofrece la posibilidad de personalizar desde cero tu pizza escogiendo desde el tipo de masa, la salsa y ofreciendo 25 opciones de toppings para poner encima. Entre sus opciones hay jamones, quesos, vegetales, carnes y fruta. Este lugar le ofrece comida rápida con ingredientes de calidad y con la opción de hacer infinitas combinaciones dependiendo de qué tan aventurado se sienta ese día. 

1Massimopizza

4. Di Lucca
Dirección: Cr 13 85-32, Cll 24A 60- 49, KM 2 vía Chía-Cajica CC Baz
La recomendada de La Cata: 
La hawaiana -salsa napolitana, queso mozzarella, jamón y piña. 

Di Lucca abrió hace 26 años y sigue siendo uno de los restaurantes italianos más tradicionales y reconocidos en Bogotá. Cuenta con tres sedes en Bogotá y tiene una amplia carta de platos italianos donde la pizza es protagonista. Tienen una gran variedad de opciones tradicionales italianas, pero adicionalmente cuentan con opciones más arriesgadas y controversiales como la pizza hawaiana, una de mis favoritas del lugar. La mayoría de los ingredientes que usan en la preparación de sus platos son locales y sus procesos artesanales. 

1Massimopizza

5. Frankie’s pizza
Dirección: Carrera 9 # 70-29 / Av Calle 85 # 14-05
La recomendada de La Cata:
Buffalo chicken wings - mozzarella italiano, salsa especial napolitana, buffalo chicken wings, salsa ranch, cebollín 

Hay estilos de pizza que se han hecho famosos en el mundo, como la napolitana, la romana, la deep dish de Chicago y la neoyorquina. Frankie 's es el homenaje a esa pizza de Nueva York que no solo es reconocida por su sabor, sino por ese concepto de ir caminando con un trozo de pizza mientras vives tu ajetreada vida. 

Esta pizzería fue el producto de un sueño que inició en Nueva York una noche en la que sus fundadores probaron la pizza de Frank, un pizzero que no tuvo reparo en contarles todo acerca de la elaboración de la masa, los tipos de queso a usar y cómo deberían preparar aquella deliciosa salsa de tomate. La pizza de Frankie's es delgada, de borde esponjoso y la prueba de que es fiel al estilo neoyorquino es la caída de su punta al tratar de comerla. Tiene una gran variedad de toppings entre los que destaco mi favorito, las buffalo chicken wings. 


1Massimopizza
 
6. Massima pizzería
Dirección: calle 66 bis #4-55
La recomendada de La Cata:
San Daniele - Prosciutto crudo San Daniele, tomate, mozzarella di búfala, rugula y parmesano.  

Massima es el resultado del sueño de dos hermanos apasionados por la tradición a la hora de hornear pizza. Cansados de encontrarse con lo que para ellos eran “muchas mal llamadas pizzas napolitanas”, decidieron que era el momento de ofrecer una opción auténtica y fiel a la preparación italiana.

Como resultado de esta inconformidad, nació Massima, una pizzería que ofrece pizza elaborada con técnicas tradicionales que se traducen en una masa elástica, suave y de fermentación lenta. Además de eso, utiliza, estrictamente ingredientes asociados a la pizza napolitana tradicional como son la harina doble cero, tomates italianos, mozzarella de búfala, y aceite de oliva extra virgen.  Todas las pizzas son horneadas en tan solo 90 segundos en un horno de leña producido por Stefano Ferrara, el cual fue traído directamente desde Nápoles y considerado por muchos como el mejor del mundo.

Sus pizzas más vendidas son la San Daniele, cuyos ingredientes son tomates italianos, queso de búfala, prosciutto crudo, rúgala y queso parmesano. y la tradicional pizza Margherita que según sus dueños, lo transportará en un instante a Nápoles. Sí usted es uno de esos puristas de la pizza, este es su lugar.
separador

1Massimopizza
 
7. Tommy Tomato’s

Dirección: Carrera 14 No. 93a - 48 / Calle 59A Bis No. 4a - 19
La recomendada de La Cata:
Diavola (picante) - salsa pomodoro, queso mozzarella y salami picante. 

La propuesta de Tommy Tomatos se basa en ofrecer opciones de pizza artesanal italiana, hecha en horno de leña, pero usando los mejores ingredientes locales. Aún cuando la mayoría de sus pizzas respetan la tradición italiana, como la napolitana, la margarita o la de porchetta, también tienen en su menú otras opciones como la nórdica hecha con salmón ahumado o la controversial hawaiana. 

Cuentan con dos ubicaciones en Bogotá y sus espacios resultan muy acogedores y cálidos. Es un lugar perfecto para ir con familia, amigos o en plan de cita, y disfrutar de una buena pizza. 

1Massimopizza
 
8. Distripizza
Dirección: carrera 8 #40b-43
La recomendada de La Cata:
La mexicana - mozzarella, carne molida, pico de gallo y tostacos con un toque picantito 

Sí usted estudió en la Universidad Javeriana, en la Distrital o en la Piloto, seguramente también tiene en su corazón este lugar así como yo. Distri Pizza nace en enero de 1998 pensando en que la pizza y los universitarios eran una excelente combinación. Desde entonces Distri Pizza es de esos lugares amados para comer enormes trozos de pizzas cubiertos de una gran variedad de ingredientes. En el 2012 fueron premiados como la mejor pizza del sector en el programa “De Buen Sabor” del Canal Capital.

Aquí encontrará desde hawaiana, mexicana, de carnes mixta hasta su nueva creación con doritos flaming hot. Sí está buscando un almuerzo bueno, bonito y barato, este será el lugar para deleitarse con todos los sabores y promociones que siempre tienen.

1Massimopizza


9. La Vera

Dirección: Cra 15 #83-52, Cra 8 #40b-15, Cra 18C #109-35, Cra 15 #146-70, calle 98 #64-27, Cra 58 #128b-57, Cra 68d #17a-73,  CC Plaza Imperial, CC Plaza de las Américas, CC Portal 80, CC DiverPlaza, CC Plaza Ensueño
La recomendada de La Cata:
Pizza de pepperoni - salsa pomodoro, queso mozzarella y pepperoni madurado.

La Vera nace en 2015 bajo el concepto de ofrecer una pizza con las mejores bondades de la tradición italiana, pero con una oferta de sabores infinita. Su masa tiene un proceso de maduración de 72 horas lo que la hace ligera y crocante. Sus pizzas han participado en distintas ediciones del Pizza Master y  han sido ganadoras del concurso Pizza Fest. 

Sus pizzas más vendidas son: pepperoni, hawaiana, cuatro quesos, margarita, maíz y tocineta, carnes. entre otras.  Por otro lado se caracterizan por innovar con postres de pizza, con opciones como la pizza de bocadillo con queso, o la de chocolate con fresas, banano y helado.

1Massimopizza

10. Aria
Dirección: Cra. 5 #29-33
La recomendada de La Cata:  
Aria - salsa pomodoro, queso mozzarella, tomate ,aceitunas, prosciutto, hojas de rúcula,queso de cabra, queso de búfala y tomate.

Aria es un restaurante italiano que abrió en febrero de 2020 y cerró apenas un mes y medio después a causa de la pandemia. Sin embargo, esto no los detuvo y apenas hubo luz verde para abrir, siguieron con el sueño de ofrecer comida italiana auténtica y de calidad. 

Sus pizzas más vendidas son la fiorentin y la Aria y para la preparación de la salsa de todas usan pomodoros traídos desde Italia, así como quesos tradicionales como la mozzarella tradicional  y la mozzarella de búfalo. El restaurante está ubicado en una casa preciosa por la Perseverancia que además de todo,  tiene la terraza perfecta para tomarse una copa de vino y tener la cita romántica perfecta.

1Massimopizza

11. Madre

Dirección: Calle 12 # 5-83 
La recomendada de La Cata:
Ada - Mozzarella de búfala, brie, queso azul, parmesano y germinados.

Madre es un restaurante italiano dentro de un pasaje de esmeraldas en La Candelaria.  Es necesario timbrar para que un vigilante le abra la puerta y lo lleve hasta una enorme bodega donde queda un restaurante con decoración alternativa y rústica que enamora  al instante. Las paredes de ladrillo son conservadas y los muebles, plantas, jaulas vacías y demás objetos hacen alusión a las casas familiares de los años 40 y 50. Además de eso, tienen un diseño de cocina abierta que permite ver como hacen cada una de sus increíbles preparaciones en su horno tradicional de leña. 

Las pizzas son el personaje principal de la carta, aunque hay una gran variedad de platos italianos. Sus pizzas estrellas son María Antonia, una combinación de jamón serrano, mozzarella de búfala, tomate, rúgula y parmesano, la Bianca que tiene chorizo español,mozzarella de búfala, tomillo y ajo, entre otra gran variedad de opciones que lo dejarán con la boca abierta.


1Massimopizza

12. Filipos Pizza

Dirección: calle 17 sur #16-17
La recomendada de La Cata:
DiCapri - salsa pomodoro, pepperoni, setas, orégano, queso mozzarella y tomates cherry.

Filipos Pizza es una empresa familiar fundada en 1992 y nacida en el garaje de la casa de sus fundadores. Tras ver el éxito que tenía su pizza hecha en casa y que ofrecía opciones italianas pero también variaciones con ingredientes locales decidieron abrir su local en el barrio El Restrepo donde se encuentran ubicados. 

Su pizza estrella  es la DiCapri, con la que han participado en el concurso Pizza Master. Tiene pepperoni, setas, orégano, mozzarella, tomate cherry, nuestra deliciosa pasta de tomate hecha en casa y una base hecha a mano.

separador cierre

La Cata

Gastrónoma de vocación y hedonista de primera categoría, a La Cata le encanta probar cosas nuevas. Su hábitat natural son los festivales y las ferias. Desde los mejores platos de comida hasta experiencias en lugares de culto, sus listados son la oportunidad para dejarse guiar por las mejores experiencias disponibles.

Gastrónoma de vocación y hedonista de primera categoría, a La Cata le encanta probar cosas nuevas. Su hábitat natural son los festivales y las ferias. Desde los mejores platos de comida hasta experiencias en lugares de culto, sus listados son la oportunidad para dejarse guiar por las mejores experiencias disponibles.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024