Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Manual (no garantizado) del orgasmo femenino

Manual (no garantizado) del orgasmo femenino

Fotografía

MANUAL NO GARANTIZADO DEL ORGASMO FEMENINO

Que levante la mano cada una y que no tema decir qué siente. 

En pocas palabras el orgasmo es la cima del placer sexual. Y claro, muchas quieren escalar esa cumbre una y mil veces. ¿Existe una fórmula para lograrlo? Tal vez sí, pero no es una sola para todo el mundo, sino que hay que hacerla a la medida. Por eso la recomendación principal de los expertos es: conoce tu cuerpo y  lo que a ti te gusta.

ORGASMO1 
La masturbación es una forma de hacerlo, no siempre fácil. A Lina* se le dificultaba bastante: “Me acariciaba el clítoris o hacía las cosas que veía en las películas pornográficas. Al final me sentía ridícula. Eso no me excitaba. Disfrutaba estar con un hombre, pero no estar conmigo misma. Hasta hace poco descubrí lo que estaba haciendo mal. Con las mujeres la estimulación no es algo automático, un ‘oprima aquí’, sino algo mental. Un día simplemente estaba pensando más de la cuenta en sexo, así que no me detuve, seguí fantaseando más mientras mis manos repasaban todo mi cuerpo y en especial mis genitales. Tuve mi primer orgasmo conmigo misma. Esa sensación de poder fue grandiosa”.

Entre todo el material que se puede encontrar al respecto de la masturbación, uno que ha tenido gran éxito en las redes sociales es el de tres estudiantes de enfermería de la Universidad Rey Juan Carlos, quienes subieron a Youtube un video sobre técnicas de masturbación femenina como parte de un trabajo en clase.

ORGASMO2

Las técnicas son variadas: estimulación directa del clítoris, penetración vaginal, tensión de muslos y abdomen, presión de la vulva y el clítoris. Las fantasías son imprescindibles. En este punto se puede buscar algo de inspiración en lecturas, una autora recomendada es Anaïs Nin, o películas de alto contenido erótico como Lucía y el sexo, Habitación en Roma y Las edades de Lulú.

De hecho, hay directoras de cine XXX especializados en pornografía para mujeres.  Una de las más conocidas es Erika Lust, quien se basa en las diferencias generales entre las fantasías de los hombres y de las mujeres, pues ellos prefieren algo más impersonal y en general ligado a experiencias genitales concretas, mientras que ellas son más románticas y buscan situaciones de encuentro.

orgasmotitulo2

Los ejercicios de Kegel son una buena alternativa para que las mujeres recuperen o adquieran firmeza de los músculos que rodean la vagina, lo cual incrementa la sensibilidad en esta zona. Esta práctica consiste en tensionar lentamente estos músculos. Es más fácil si la persona sentada en el inodoro trata de detener el flujo de la orina varias veces. Estas contracciones se parecen a lo que sucede durante el orgasmo. Al final, no solo ellas disfrutan.

Por supuesto, llegar al clímax va más allá de lo físico. Viviana* nos contó su experiencia:“Duré cerca de dos años con mi primer novio y jamás tuve un orgasmo. Durante el sexo yo solo estaba preocupada de que él sintiera placer. Yo accedía a hacer posiciones incómodas que no me gustaban o ir a una velocidad rápida para que él se viniera pronto. Para que no se sintiera mal yo fingía orgasmos todo el tiempo. Tenía miedo de ser abandonada o remplazada. Luego, en otra relación, descubrí que lo que más les gustaba a un hombre era que yo lo estuviera disfrutando”.

Para Elisa*es vital que la historia que acompañe el encuentro sexual sea emocionante: “Ese momento en el que por fin estás con la persona que te gusta es delicioso. Ese temblor de empezarse a desnudar, ser vista por primera vez y también tener la oportunidad de pasar tu mirada y tus malos pensamientos por ese otro cuerpo. El roce, las ganas y lo prohibido… son tantos estímulos juntos que a veces sin siquiera quitarme la ropa llego a un orgasmo”.

DSC 7783

También están los casos de las mujeres que pueden alcanzar más de un orgasmo en cada encuentro sexual, como Sofía*: “Soy una gocetas. Me gusta hablar de sexo abiertamente, decir qué disfruto y qué no, y también preguntarle al otro sobre qué le da placer. Me siento segura de mi cuerpo. Cuando supe en qué posiciones llegaba con más frecuencia a un orgasmo, a qué velocidad y con qué fuerza, intenté repetir la hazaña en el mismo encuentro… y ¡funcionó! Las mujeres no necesitamos un largo descanso entre un orgasmo y otro. A mí me basta con un minuto. Puedo venirme hasta cinco veces en una noche, pero no es necesario. Los dos primeros orgasmos son los más fuertes y con eso basta”.

Como siempre, todo extremo es malo. Se han documentado casos de Síndrome de Excitación Persistente en el que una mujer puede llegar a tener cientos de orgasmos al día. “Algunas mujeres se preguntan cómo tener un orgasmo. Yo me pregunto cómo detenerlos”,le dijo Kim Ramsey a la prensa, uno de los casos más recientes. Se trata de una excitación genital que aparece de repente y que no está relacionada con ningún tipo de sensación de deseo sexual. Ramsey aseguró que vive angustiada, cada día termina agotada y no puede llevar una vida sexual normal.

ORGADMOTUTULO4

Llegar al orgasmo es un derecho y no un deber. Así que no es un problema que a veces se escape. Además, también es importante disfrutar de los besos, el preámbulo y otros estímulos sin ‘tener que’ llegar al clímax. Sin embargo, hay mujeres que por un problema médico o psicológico no pueden tener un orgasmo.

Muchas de ellas tienen en común un hogar en el que no se les habló de sexo, fue represivo o en el que las órdenes eran: no te mires, no te toques, eso es pecado. “No se les dice, en cambio, que esas cosquillitas son ricas y que las va a disfrutar cuando sea grande”, explica Mereyda Lacera, sexóloga de Profamilia. 

Ana*, por ejemplo, tuvo su primer orgasmo sin buscarlo: “Cuando era pequeña sentía algo extraño y estimulante cuando cruzaba el pasamanos del parque. Era una especie de tensión agradable en mi zona íntima. Jamás me atreví a tocarme, porque pensaba que era algo sucio y no quería preguntarle nada a mi madre porque ella jamás me hablaba de los temas de “ahí abajo”. Cuando crecí me seguía preguntando si aquello había sido un orgasmo o no. Tardé mucho tiempo, incluso después de iniciar mi vida sexual, en saber la respuesta”.

DSC 7724

“A los niños, en cambio, desde pequeños se les hace sentir orgullosos de su pene”, asegura Lacera. De hecho, muchas mujeres no saben expresar lo que les gusta por miedo a que las juzguen. Esto viene, según la sexóloga, de un rol machista en el que ellas deben ser buenas esposas y madres y guardar sus partes íntimas solo para darle placer a un hombre. También hay conceptos religiosos en los que el placer sexual es casi un pecado.

“Hay mujeres que no conocen ni siquiera su clítoris. Si les da miedo sentir placer cuando se tocan, menos lo van a sentir estando con su pareja”, afirma esta experta. Además, hay ciertas condiciones médicas que pueden explicar, en parte, una anorgasmia: diabetes, tratamiento para cáncer, hipotiroidismo, problemas neurológicos y pastillas contra la depresión.

Los hombres, por su parte, deben aprender a interesarse más por los gustos de la mujer, propiciar un ambiente adecuado, esforzarse en el estímulo antes del coito y controlar la eyaculación por un tiempo justo. Por otra parte, “si ella está resentida con él, si se siente agredida o las cosas van mal, entonces de forma inconsciente se va a empezar a bloquear sexualmente con su pareja”, explicó Lacera.

Y en cuanto a los problemas culturales y sicológicos ¿hay alguna solución? La hay. De acuerdo con la especialista, en los consultorios se trabajan con terapias que buscan principalmente erotizar a la mujer, es decir, que sienta que tiene una ‘chispa’ sexual, que empiece a fantasear y sin culpas. Aparecen entonces vibradores, lecturas y videos. “Cuando ella se ha encontrado con su cuerpo y se ha dado permiso de sentir placer, entonces se puede incluir a la pareja”.  

*Nombres cambiados para respetar la intimidad de las fuentes.

Juliana Muñoz Toro
Escritora bogotana (1988).  Es periodista de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. 

En 2016 ganó el concurso internacional de Literatura infantil y juvenil de Tragaluz con la novela 24 señales para descubrir a un alien. Este libro fue seleccionado para el catálogo The White Raven como uno de los mejores en Literatura Infantil y Juvenil del 2017. También ha escrito Mi hermana Juana y las ballenas del fin del mundo (2017) y Los últimos días del hambre (Planeta, 2018). 

Es profesora de la Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central, dicta talleres de escritura y escribe la columna de libros del diario El Espectador.

@julianadelaurel
Escritora bogotana (1988).  Es periodista de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. 

En 2016 ganó el concurso internacional de Literatura infantil y juvenil de Tragaluz con la novela 24 señales para descubrir a un alien. Este libro fue seleccionado para el catálogo The White Raven como uno de los mejores en Literatura Infantil y Juvenil del 2017. También ha escrito Mi hermana Juana y las ballenas del fin del mundo (2017) y Los últimos días del hambre (Planeta, 2018). 

Es profesora de la Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central, dicta talleres de escritura y escribe la columna de libros del diario El Espectador.

@julianadelaurel

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025