Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Series de asesinos seriales para ver mientras haces tu rutina de skincare

Series de asesinos seriales para ver mientras haces tu rutina de skincare

No es solo un meme, es una realidad: muchxs hacemos nuestra rutina de belleza en compañía de una serie sobre criminales, porque relajarse no siempre implica mantras y meditación.

separador

El escenario es familiar, es una noche de semana entre las 8:00 y las 10:00 p.m. Luego de un largo día llegaste a casa, tal vez te diste un baño o no, depende de qué tan limpio tengas el cabello en el momento, pero sí o sí remueves tu maquillaje y ya entrada en gastos, sacas las mascarillas y las cremas para crear un ritual casi religioso de skincare. ¿Qué es lo que falta para la espera de veinte minutos mientras la arcilla hace efecto? Así es, una buena serie de asesinos seriales y algunos frutos secos o papitas. Y es que este escenario que también se ha convertido en un meme no es un mito, a algunos hombres les sorprende que nuestra forma de relajarnos sea poco común, pero sucede. Para que espere sin mucho afán le recomendamos estas series de asesinos seriales, acompáñelas con su guasha y su serum.

separador Soy un asesino: libertad condicional (2018)
Véala en Netflix

Esta es la versión de los familiares de las víctimas y de los victimarios de lo que sucedió en sus crímenes. A diferencia de muchas series y películas sobre asesinatos, en esta serie documental se conoce a profundidad la historia de vida de los asesinos, creando cierta empatía con sus casos. Por lo general hay una infancia, adolescencia o momento en la adultez donde se desmorona cada asesino, son pocos los casos donde se nace con un “instinto asesino”, ya que suelen ser personas atormentadas, maltratadas y trastornadas que no tuvieron un curso de sucesos común en sus vidas.
¿Qué los llevó a tomar la decisión de acabar con la vida de alguien más?, ¿se arrepienten?, ¿lo volverían a hacer? Le recomendamos darse un paso por esta serie de 20 episodios y dos temporadas para conocer las dos caras de la moneda.

separadorHow to Get Away with Murder (2014)
Véala en Netflix

¿Alguna vez le llamó la atención estudiar derecho? En How to Get Away with Murder o Lecciones de crimen, nos aventuramos a las decisiones y los argumentos detrás de unos estudiantes de derecho que junto a su docente debatirán la mejor manera de defender y ganar un caso judicial. Las clases y la competencia por ser el mejor estudiante van muy bien hasta que ocurre un hecho que cambia todas las dinámicas… un asesinato con el premio que se recibiría al final del curso, la docente Annalise y cinco de sus estudiantes estarán envueltos en este caso. Cabe resaltar que esta es una serie altamente adictiva, así que cuidado porque sus seis temporadas se las puede devorar más rápido de lo que cree posible.

separadorEl asesino sin rostro (2020)
Véala en HBO

Esta serie se centra en los asesinatos del Golden State Killer, un criminal de la California de los setenta y ochenta, el cual mató a diez personas y violó a cincuenta mujeres. Desde una reconstrucción histórica del personaje, quien no fue capturado hasta 2018 cuando ya tenía 72 años. Se trata de un ex policía que finalmente fue condenado a once cadenas perpetuas por la complejidad y la sevicia de sus crímenes. Michelle McNamara, la escritora e investigadora de este caso, nos relata y reconstruye en una miniserie de seis episodios cómo fue posible que este asesino estuviera libre por más de cuatro décadas. McNamara cumple entonces su objetivo de no dejar en el olvido a las víctimas recordando lo que sucedió y dándolo a conocer a través de esta serie.

separadorUn extraño enemigo (2018)
Véala en Prime Video

Es cierto que un gran porcentaje de las series sobre crímenes se centran en asesinos estadounidenses o europeos, quizás porque tienen un mejor sistema de búsqueda e investigación o simplemente por el modelo de la industria cinematográfica. Pero esta serie no entra en dicha clasificación, ubicada en el México de 1968, Un extraño enemigo nos relata la historia de Fernando Barrientos, personaje inspirado en Fernando Gutiérrez Barrios, un político y policía mexicano que hizo parte del movimiento revolucionario institucional. En su cargo como jefe de la policía secreta mexicana cometió varios asesinatos para alcanzar el poder, todo en nombre de “la patria”. En ocho episodios podremos conocer lo que ocultaba este personaje y un poquito de historia mexicana.

separadorDexter (2006)
Véala en HBO y Paramount

Esta es un clásico de clásicos, su popularidad fue tanta que fue considerada una de las mejores series y su protagonista, Michael C. Hall, ganó un Globo de Oro por su papel. Narrada en primera persona, acompañamos al forense Dexter a investigar crímenes en Miami, pero hay algo oculto detrás de la enorme capacidad de análisis para descubrir a los asesinos con la que cuenta nuestro protagonista, quien es en realidad un asesino en serie, pero no uno cualquiera, uno que cuenta con el respaldo de la comisaría y que tiene víctimas muy específicas, los mismos asesinos que investiga en el día. Su “labor social” consiste entonces en saciar su psicopatía asesinando y desapareciendo a los asesinos. Hay muchas cuestiones morales y éticas que son tocadas a lo largo de la serie, además del enganche gracias a la narración y el guión que la compone.

separadorMindhunter (2017)
Véala en Netflix

Con unos planos limpios y una secuencia narrativa casi impecable, Mindhunter es una serie perfecta para adentrarse en la cabeza de los criminales. Dos agentes del FBI se encargan de realizar perfiles psicológicos de asesinos seriales y violadores luego de entrevistarlos y conocer cómo funcionan sus crímenes, por qué lo hicieron, por qué eligieron a x o y persona, todo esto para realizar una especie de patrón que permita identificar otros casos que eventualmente sucederán. Varios de los criminales recreados en la serie sí existieron como Dennis Rader y Edmund Emil Kemper III, por lo que es una mezcla entre ficción y realidad.

separador cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.