Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Empieza la nueva edición del SOFA

Empieza la nueva edición del SOFA

separador

Del 12 al 16 de octubre podrá disfrutar de toda una agenda en torno al ocio en esta feria que lo llevará hacia múltiples universos. Le contamos sobre algunas de las novedades, espacios e invitados destacados.

separador

BCNK articulo Noticias rock al parque 01

Desde el próximo jueves 12 de octubre, el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) abrirá las puertas de su 14ª edición en Corferias. En esta versión, el SOFA promete traer a Bogotá un portal hacia un fascinante multiverso en el cual el público tendrá la oportunidad de sumergirse en una serie de experiencias, eventos y actividades durante cinco días.

El multiverso SOFA celebra la cultura pop y geek, conectando intereses y creando una comunidad apasionada que abarca más de 83 temas que incluyen el cosplay, las artes marciales, el coleccionismo, los juegos de rol, el doblaje, la escultura, las artes escénicas, las orquestas sinfónicas, el soft combat, la robótica, la ciencia ficción, el ánime, la música, el baile y, por supuesto, el mundo de los cómics y el manga.

Este año, uno de los mayores atractivos del evento es la participación especial de nueve artistas, que incluyen desde estrellas del K-pop hasta expertos en animación, efectos especiales y doblaje. Hay encuentros y charlas programadas en diferentes pabellones con destacados profesionales como el director técnico de efectos audiovisuales de Hollywood Pol Villa, el pintor y escultor de miniaturas Allan Castellanos, el reconocido actor de doblaje Yuki Kaji y el equipo de Eufonia Studio. También podrá conocer a Liron Topaz, animador de Dreamworks, quien compartirá su experiencia en el mundo de la animación. 

Entre los invitados destacados están:

Chucho Rojas (@chuchorojass)- Escultor

El escultor mexicano es director fundador del estudio Redmonster. Lidera la creación y producción de personajes para empresas nacionales e internacionales. Su presencia destaca el mundo de los Art Toys. 

Horario: Viernes 3:30PM
Ubicación: Invitados - SOFA STAGE

Austin Pak (@austinpak__)- Bailarín y coreógrafo

El instructor de danza realizará una muestra de danza al estilo coreano y además será jurado en unos de los concursos en tarima más importantes de K-Pop en Colombia.

Horario: Sábado 1:30PM
Ubicación: Invitados - Pabellón 4

Jessica Ángeles (@jezzylush)- Actriz y directora de doblaje 

Su contribución en el mundo audiovisual ha dado vida a personajes de distintos universos como el cine y los videojuegos. Será una oportunidad única para conocer más sobre su carrera y su influencia en el entretenimiento.

Horario: Domingo 3:30PM
Ubicación: Invitados - SOFA stage

Sarah Andersen (@sarahandersencomics) - Ilustradora y artista de cómic

Ha marcado la crónica humorística de los hábitos de toda una generación. Su participación será una oportunidad para conocer su trabajo y proceso creativo en el mundo del humor contemporáneo.

Horario: Domingo 4:30PM
Ubicación: Invitados - SOFA stage

Cinderys art (@cinderys_art) - Cosplayer

Con más de una década de experiencia en el mundo del cosplay, compartirá cómo ha transformado su pasión por los personajes fuertes en un estilo de vida. 

Horario: Lunes 4:30PM
Ubicación: Invitados - SOFA stage

Experiencia SOFA 2023

Entre las novedades encontrará una exposición de Pendragon, una comunidad líder en la Reconstrucción Histórica Medieval en Colombia. Allí podrá aprender sobre prácticas culinarias y medicinales, confección, estrategia de guerra y el manejo de armas de la época medieval. También podrá disfrutar de la segunda edición de KTOWN, pabellón donde podrá conocer más sobre la cultura coreana a través de clases de baile, desfiles de moda, juegos culturales, teatro de sombras y concursos dirigidos por las comunidades K-Pop del país.

Otro espacio imperdible es la exposición Ciudad de Artistas, que estará ubicada en la puerta 20. Aquí los ilustradores, pintores, escultores, creadores de cómics, diseñadores y artistas seleccionados tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo e interactuar entre ellos, creando un ambiente lleno de originalidad y creatividad. Allí además podrá visitarnos en nuestro stand, donde podrá encontrar la nueva merch oficial de Bacánika, diseñada por amigos de la casa, y conocer a parte de nuestro equipo. ¡Así que no dude en pasar y parchar un rato con nosotros!

Tenga en cuenta que durante estos días podrá compartir con personas de todas las edades, ya que los universos SOFA ofrecen, por ejemplo, en el caso del gaming, eventos tanto para jugadores clásicos como para aquellos que deseen apreciar la historia de los videojuegos. Además, “más de 250 artistas se presentarán en el pabellón infantil SOFA Kids, donde los personajes del Reino de Magadún y más de 20 agrupaciones artísticas ofrecerán sus actuaciones en el escenario principal”, explican los organizadores del evento.

Para que tenga en cuenta y programe su visita

Los organizadores del evento han invitado a disfrutar al máximo sin preocupaciones, enfocándose en la diversidad y el respeto, abriendo sus puertas para todos e invitando a celebrar las diferencias. Por ejemplo, bajo la campaña #CosplayRespect, este año los organizadores han insistido en la importancia de ser amable y siempre solicitar permiso antes de tomar fotografías a los cosplayers.

Es importante destacar que las personas menores de 7 años y mayores de 70 años tendrán acceso gratuito al evento. Además, el evento es pet-friendly, pero se solicita a los asistentes mantener a sus mascotas con correa, presentar un carnet de vacunas actualizado y seguir las normas del lugar. Considere que es un espacio concurrido y puede no ser el más adecuado para las mascotas.

El universo de las aficiones y la cultura estará abierto de la siguiente manera: Jueves y viernes de 12:00 p.m. a 8:00 p.m. 

Sábado y domingo, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Lunes, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
La boletería está disponible en las taquillas de Corferias y en www.enelsofa.com.
Para conocer la agenda completa haga click aquí.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024