Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

“Viva Columbia"

“Viva Columbia"

Ilustración

Con todo respeto (y aunque nos duela en el fondo del corazón), sabemos que algún día se acabarán Los Simpson. Así nos imaginamos que será su último episodio.

  los simpsons2

Como cualquier otro día de la semana, Bart Simpson sube al autobús de la escuela y luego de saludar a Otto se queda en silencio porque los niños lo miran al mismo tiempo. Todos los ojos están sobre él y, cuando se sienta junto a Milhouse, su lambón compinche, este le dice que es increíble que después de tantos estos años jamás le hubiera confiado que él era en realidad otra persona.

—Ahora sé cómo se sintió Mary Jane Watson cuando descubrió que Peter Parker era el lampiño de la trusa y no el sensual y bronceado Dr. Octopus—, dice.

En casa, Marge le toma una vez más la temperatura a Lisa y, al ver que el mercurio sube hasta el tope del termómetro, repara en que la fiebre de la sabionda niña va en aumento. Lisa le dice a su mamá que además de los escalofríos siente un pequeño tumulto en su brazo; en respuesta, Marge le revisa la extremidad con una lupa hasta encontrar una roncha sobre la cual aparece recostado un raquítico bicho con mala cara, mostacho poblado y pinta de inmigrante. “¡Aghhh!”, grita Marge, así que Lisa agarra la lupa y lo mira sin escrúpulos; de la cama salta hasta su computador y a través de un motor de búsqueda descubre que se trata del Aedes Albopictus, el zancudo que en Centro y Suramérica causa el Chikungunya. Lisa se pregunta cómo pudo ese mosquito llegar hasta su casa en Springfield y, como en un flashback, las imágenes aparecen en su mente con total claridad:

Homero está sentado frente al televisor viendo la IndyCar. El narrador de la transmisión que llega a todos por cortesía de cigarrillos Laramie dice que el competidor más rezagado es Juan Pablo Montoya, un encorvado e hispanoparlante piloto que corre para un equipo patrocinado por una mula que toma café a rienda suelta. Una vez el piloto hace una parada para cambiar llantas y reabastacer combustible, aparecen varios tipos con pinta de mafiosos y le desvalijan el bólido. El piloto se toma la cabeza con las dos manos, se quita el casco y dice “Estúpido casco de la buena suerte, debí cambiar mis vacas por esos fríjoles mágicos”. Al ver la escena, Homero se levanta y grita “¡Quiero ese sombrero!”. Dos días después, Homero está en el sofá viendo la televisión con el casco puesto, junto a él está Lisa y del casco sale un zancudo que, sin pensarlo dos veces, pica a la pequeña nerd en el brazo.

Al llegar a la escuela primaria de Springfield, Bart camina por los corredores mientras los niños lo siguen mirando con asombro. Rafa Gorgory se le acerca y le dice “Te descubrieron” y Nelson Muntz, el buen Nelson, lo señala y luego le dispara su clásico “¡Ha ha!”. Por el megáfono, el profesor Seymour Skinner llama a Bart a la rectoría, y cuando Bart cruza la puerta le presenta a dos investigadores del FBI, quienes después de identificarse lo detienen por ser la persona que se esconde detrás de El Barto. Le explican que llevan varios años tras la pista del extraño ninja que inundó las paredes de Springfield con grafitis y le dicen que, gracias a un video que un anónimo subió a internet, por fin lograron desenmascararlo. Bart se pregunta cómo pudo llegar a la red el video que lo puso al descubierto y, como cuando una bomba de humo ninja explota contra el suelo, las imágenes de algo que días atrás había sucedido en su casa aparecen frente a él:

Homero entra a la cocina y lleva puestas unas extrañas gafas. Marge le pregunta por qué está usando lentes de aumento si no los necesita. Homero le responde que no son gafas normales sino que son las nuevas gafas de Google, que le permiten grabar videos en tiempo real y subirlos a internet de inmediato. “Si Jesús hubiera tenido unas así tendría más visitas y menos de esas fastidiosas notificaciones de nuevos amigos”, dice. Marge le ordena que se las quite de inmediato y que suba al cuarto de Bart para ver si el niño ya se durmió. A regañadientes, Homero sube y, cuando prende la luz, descubre a Bart con un vestido de ninja y varias latas de pintura en aerosol entre las manos. Bart le grita al idiota que apague la luz y que se largue, Homero se marcha del cuarto sin darle mayor importancia.

—Lo que tu digas. En todo caso, es el peor disfraz de El Cisne Negro que he visto.

vinetas simpsons2

Los agentes del FBI llevan a Bart hasta su hogar en la Avenida Siempreviva y le cuentan a Marge y a Homero lo sucedido. Les explican que a raíz de la nueva ley antigrafiti del 9-11, escribir sobre las paredes es un delito en casi toda América y el resto del mundo, “menos en Columbia”. Homero se queda pensando y responde “¿En Columbia, ah?”, y Lisa se saca el termómetro de la boca para preguntarle a los agentes si ellos se refieren a Columbia, el pueblo del condado de Herkimer, o si acaso están hablando del municipio del condado de Lancaster en el condado de Tuolumne.

—¿Es el pueblo del condado de Tyrrell?

No.

—¿O la ciudad del condado de Richland y del condado de Lexington?

—Tampoco.

—¿Entonces se trata del pueblo del condado de Tolland, la ciudad del condado de Monroe o el pueblo del condado de Coös?

—De ningún modo.

Los agentes del FBI, sin saber qué responder se miran entre sí y le dicen a Lisa que si los sigue interrogando se verán obligados a inscribirla en los cursos de verano para sabiondos que su gobierno realiza en Guantánamo. La niña se retira asumiendo que su imprudente cuestionario es otro efecto del Chikungunya. Envalentonado, Homero se pone su nuevo sombrero de la buena suerte, las gafas de Google y en voz alta proclama: “Pues si la libertad de expresión, los lugares sin personalidad y hacer los mismos estúpidos dibujos de Banksy solo son posibles en Columbia, entonces ¡Los Simpson irán a Columbia!”.

Minutos después, en el avión que los lleva de viaje, Bart salta de su puesto (frente a él, en el espaldar de la silla de adelante se lee un grafiti que dice “Aquí voló El Barto”) y le indica a Lisa que entre los pasajeros se encuentran varias celebridades: “La mula que toma café, Sofía Vergara, un don de la mafia deportado del sueño americano y, ¡Oh, sí!, Shakira… ¡Y parece que va a dar a luz un bebé!”. Lisa, extrañada porque casi todas las celebrities con las que comparten vuelo posiblemente tienen un mismo país de origen y destino, decide revisar los tiquetes y descubre que Homero se confundió de palabra y erró el destino que los espera. El avión aterriza en medio de una chancha de fútbol y el capítulo concluye con el más grande “¡Do’h!” de Homero Simpson en toda la historia de la serie.

Chucky García

Metalero, periodista, escritor, guionista y gestor cultural, nacido en Cali, criado en Neiva, radicado en Bogotá. Ha publicado en medios como El Espectador, Shock, Rolling Stone, Esquire y Arcadia. Hizo parte del equipo de la serie animada Profesor Super O como guionista. Entre 2014 y 2022 fue programador artístico y curador del festival Rock al Parque en Bogotá. En 2024, publicó su primer libro con Rey Naranjo Editores sobre el legendario disco de Metallica, Master of Puppets.

Metalero, periodista, escritor, guionista y gestor cultural, nacido en Cali, criado en Neiva, radicado en Bogotá. Ha publicado en medios como El Espectador, Shock, Rolling Stone, Esquire y Arcadia. Hizo parte del equipo de la serie animada Profesor Super O como guionista. Entre 2014 y 2022 fue programador artístico y curador del festival Rock al Parque en Bogotá. En 2024, publicó su primer libro con Rey Naranjo Editores sobre el legendario disco de Metallica, Master of Puppets.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024