Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Desenredando leyes

Desenredando leyes

Para muchos, la relación con la autoridad no siempre es la ideal –hay ocasiones en las que hasta nuestros padres parecen añorar la anarquía–, bien sea porque consideramos injusto su trato o porque simplemente no conocemos nuestros derechos. Hablamos con el abogado Elmer Montaña de la Fundación Defensa de Inocentes para que nos aclarara ciertas herramientas. Estos son algunos consejos básicos para que la ley no lo atropelle, ni usted se la lleve por delante.

 desenredando leyes

 

 separador

Estas son las principales modificaciones al Código de Policía:

EXCESO DE RUIDO EN VIVIENDA

- La Policía está autorizada a registrar personas y bienes. Podrá entrar a un inmueble si algún residente vecino lo pide o cuando ocurra alguno de estos seis casos:

  1. No exista fiabilidad sobre la identidad de las personas que están adentro.
  2. Para establecer si alguien porta armas o elementos que ponen en riesgo la convivencia.
  3. Si hay posibilidad de que la persona haya robado.
  4. Si las personas poseen drogas o sustancias prohibidas.
  5. Si hay que prevenir alguna conducta contraria a la convivencia como riñas o peleas.
  6. Si se debe garantizar la seguridad de los asistentes a un evento o si se requiere la identidad de una persona que quiere ingresar a un lugar.

- La Policía también podrá cortar la luz en caso de bulla para quienes ignoren su petición de no hacer ruido.

Con las modificaciones planteadas al código, un policía no requerirá de una orden judicial o de un aviso. Si considera que dentro de un inmueble hay una persona que tiene alteración de conciencia o representa un peligro para sí misma o para los demás, puede ingresar a su inmueble. Basta el criterio, la opinión que tenga el agente sobre lo que esté ocurriendo en el inmueble para tomar la decisión.

La única garantía que se estableció es que –con posterioridad– el policía tiene que rendir un informe sobre el procedimiento. El problema de fondo no es que el agente cuente con la preparación para saber si dentro de un inmueble está ocurriendo una situación que amerite ingresar o no, sino que se amplían unas facultades en las que él queda como dueño y señor de la situación.

separador
Exceso de ruido: 368.000 pesos

Agredir, irrespetar o desafiar a un policía: 657.000 pesos

separador

TRASLADO DE PERSONAS BAJO DECISIÓN DE LA POLICÍA

La Policía podrá trasladar a personas en estado de indefensión, grave alteración de la conciencia o bajo los efectos de sustancias psicoactivas o alcohólicas, según el criterio del agente que esté presente. El tiempo en que una persona puede salir de la retención es de doce horas, junto a un pariente o conocido.

La pregunta que queda es: ¿si una persona está en estado de indefensión, no debería ser llevada hasta su casa o a una entidad de salud, en vez de ser trasladada como si fuera un delincuente? El estado de indefensión quiere decir que la Policía encuentra que alguien está indefenso frente a algo que representa un peligro, lo que tiene que hacer la entidad es conjurar la fuente de peligro y no llevarse al ciudadano en peligro. Es como si alguien estuviera en una calle llena de ladrones pero la fuerza pública se llevara al ciudadano en vez de retener a los delincuentes.

separador

Consumir sustancias psicoactivas o alcohólicas en espacio público: 184.000 pesos

separador

PROTESTA SOCIAL

Se establecieron obligaciones como la de avisar cuándo se va a hacer una protesta social y que las autoridades la disuelvan cuando lo crean pertinente. ¿Quién decide si una marcha es legal o no es legal? “Por ejemplo, si hago una protesta contra el Gobierno, la Policía la puede disolver con el argumento de que es ilícita. Se trata de limitar la libertad de expresión. El criterio de licitud o ilicitud en una protesta no lo tiene claro nadie como para que ellos lo decidan”, afirma el abogado Montaña.

De acuerdo al Decreto 599 de 2013, “ (… )Para la realización de actividades de aglomeración en el espacio público en eventos de carácter político, religioso o social u otras expresiones de participación ciudadana, tales como marchas, plantones y concentraciones no se requiere registro a través de la ventanilla del SUGA; no obstante, para el efecto el organizador debe informar previamente la realización de la actividad a la Secretaría Distrital de Gobierno, quien de acuerdo con la disponibilidad del espacio tomará las medidas conducentes a facilitar el ejercicio del derecho”.

PROHIBICIÓN A LOS GRAFITIS

Se prohíben los grafitis con la aclaración de que quienes los realicen recibirán multas y tendrán que reparar los daños. Sin embargo, no se podrá ejercer el uso de la fuerza por parte de la Policía ni la incautación de los instrumentos que se utilicen.

¿Entonces el grafiti se convertirá en crimen? Sí, un delito menor. “Poner ahora a la Policía a perseguir grafiteros es inadmisible en un país que tiene problemas muy graves”, concluye Elmer Montaña.

LOS HABITANTES DE LA CALLE IRÁN A REFUGIOS

Se aprobó la creación de Centros de Refugio Temporal para habitantes de calle que se encuentren en un estado alterado de conciencia. Como dice el dicho: amanecerá y veremos, porque el problema de la indigencia no se soluciona con albergues temporales.

USO INDEBIDO DE LÍNEAS DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS

Si hace bromas telefónicas a una central telefónica encargada de las emergencias de su ciudad, tendrá que pagar una sanción. 

separador

Multa: 656.000 pesos 

separador

TOQUE DE QUEDA PARA MENORES

Este artículo le da facultades a los alcaldes para establecer toques de queda a menores de edad con la condición de que el Ministerio Público y el Bienestar Familiar acompañen la implementación de la medida. Esto ya se intentó hace unos años, puntualmente en ciertas zonas de Bogotá, y el resultado fue completamente inútil. Con el nuevo Código también se prohíbe la participación o presencia de menores en marchas o protestas.

Pero como leyendo se aprende, descubrimos la existencia de la Ley 1554 de 2012 que prohíbe el ingreso a establecimientos que prestan el servicio de videojuegos a los menores de 14 años y el nuevo Código de Policía hace vigilar que esto se cumpla.

MALOS MANEJOS DE BASURA

Se impondrán multas por el mal manejo de residuos o basuras, así como a quienes arrojen basuras, residuos o escombros en el espacio público o en bienes de carácter público o privado. Y aquí volvemos a las contradicciones: si no hay un sistema adecuado de recolección ni de separación de residuos, ¿qué define al “mal manejo”?

TODOS LOS NEGOCIOS DEBEN TENER BAÑO

Los establecimientos públicos están en la obligación de ofrecer el servicio de baño, sin costo. Especialmente para las mujeres en estado de embarazo, menores de edad y adultos mayores.

NO MÁS VENDEDORES AMBULANTES

Se prohíbe la ocupación del espacio público y, a la par, se estableció un parágrafo en el que se obliga a los gobiernos locales a crear durante los seis meses posteriores a la aprobación de la ley, medidas que garanticen el trabajo de las personas a las que se les haya quitado esta fuente de ingresos.

También se aprobaron prohibiciones para la realización de actos circenses en las calles. Este es uno de los puntos más cuestionados porque restringe una forma de trabajo informal.

PROHIBIDO ORINAR EN LA CALLE

Realizar necesidades fisiológicas en el espacio público tendrá una sanción monetaria y el señalado tendrá que participar en cursos pedagógicos de convivencia. Esto ya estaba penalizado pero ahora será más estricto.

separador

Hacer necesidades fisiológicas en espacio público: 735.000 pesos

separador

PROTECCIÓN A LOS DERECHOS LGBTI Y DE OTRAS MINORÍAS

Si alguien agrede física o verbalmente a miembros de la comunidad LGBTI o niega, impide o dificulta el acceso a un centro educativo por su orientación sexual, tendrá una multa.separador

Multa: 657.000 pesos

separador

PROTECCIÓN DE DERECHOS LABORALES

Ninguna entidad o empresa podrá exigir la presentación o realización de una prueba de embarazo como requisito de admisión, permanencia o ascenso en cualquier empleo.

RESPETO A LAS SEÑALES DE TRÁNSITO

Los conductores que no respeten las señales de tránsito o que realicen maniobras peligrosas o de alto riesgo, serán multados. ¿Acaso eso no es lo lógico? Al parecer eso de “se sacó la licencia de conducir en un tamal” no era gratuito.

NORMAS DENTRO DEL TRANSPORTE MASIVO
- Está prohibido colarse en la fila, agredir, empujar o irrespetar a los pasajeros y empleados de los sistemas de transporte público masivo.

- No podrá podrá haber exceso de ruido. Si hay un equipo de sonido a alto volumen que incomode a los pasajeros, la Policía podrá quitárselo a su dueño.separador

Multa: 82.000 pesos

separador

- Habrá multas para quien destruya, manipule o dañe las puertas o sistemas de acceso al transporte.

- Se sancionará con multa a los vendedores o personas que impidan la circulación de los pasajeros ofreciendo algún servicio o bien, a las personas que impidan el paso o salida o la silla preferencial a mujeres embarazadas, adultos mayores, menores y personas con discapacidad o quienes transporten mascotas sin reglamentación.separador

Colarse en los sistemas de transporte público masivos: 184.000 pesos
Comer o fumar en los sistemas de transporte público masivos: 80.000 pesos

separador

PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA INTIMIDAD

Si usted publica imágenes privadas de otra persona sin su consentimiento, será multado. También lo será si abre, lee o conoce la correspondencia, documentos físicos o electrónicos de carácter privado, incluidos quienes tienen relación familiar o de pareja, por cualquier medio, sin su consentimiento expreso (se exceptúa cuando hay justificación legal).

También será multado si escucha o graba una conversación privada de otras personas, incluso si tiene relación familiar o de pareja, sin su consentimiento.

separador

Publicar fotos íntimas (suyas o de otras personas) en internet: 328.000 pesos

separador

MASCOTAS

Las personas que no recojan el excremento de sus mascotas en las vías públicas, saquen a sus perros sin collar, lazo o bozal, abandonen animales, los priven de aire, luz, alimento, espacio suficiente y demás condiciones que necesitan para vivir, serán multadas.

separador

No recoger excrementos de mascotas: 92.000 pesos
Perro considerado ‘peligroso’ sin bozal y correa: 184.000 pesos

El código establece la creación de un censo de caninos “especialmente peligrosos” que será controlado por las alcaldías. Se tiene que consignar el nombre, la identificación y ubicación del propietario, descripciones del ejemplar y el lugar de residencia del perro.
 separador 

Perro considerado ‘peligroso’ sin registro: 735.000 pesos

 separador

REGULACIÓN A EVENTOS

Se ordena a los empresarios u organizadores de espectáculos públicos a contratar seguridad privada para mantener el orden cuando hay aglomeraciones.

REDUCCIÓN DEL ROBO DE CELULARES

El nuevo Código dice que a los establecimientos que revendan equipos que hayan sido hurtados, se les podrá imponer el cierre definitivo del negocio. También se harán amonestaciones o decomisos a quien no registre su equipo con su IMEI, quien tenga en su poder un celular con reporte de hurto o de pérdida, quien comercialice equipos sin la autorización del Ministerio de las TIC, así como quien permita, acepte o tolere las ventas de esos celulares sin autorización. Habrá correctivos para quien solicite o registre mal la información relacionada con las llamadas de los usuarios al reportar el hurto o pérdida de un celular.

USO DE TECNOLOGÍA DE ARMAS POR LA POLICÍA

Se autoriza a la fuerza policial el uso de tecnología como pistolas taser para mantener la seguridad. Según lo aprobado, “de tratarse de medios de apoyo que puedan afectar físicamente a la persona, deberán ser usados bajo los criterios de necesidad, proporcionalidad y racionabilidad según las circunstancias específicas; su empleo se hará de manera temporal y solo para controlar a la persona”.

PÓLVORA Y ARMAS DE AIRE

Se aprobaron prohibiciones como el uso de gas pimienta y pólvora. Las personas que porten armas de aire, fogueo, sprays o similares a las armas de fuego, serán expulsadas de lugares públicos y sus elementos pueden ser decomisados o destruidos si el policía lo considera.

separador
Multa: 160.000 pesos
separador

PROHIBIDO TENER SEXO EN EL ESPACIO PÚBLICO

Realizar actos sexuales o comportamientos obscenos que generen molestia a la comunidad en el espacio público o en lugares abiertos al público sería causante de una multa.

CONTROL A LA PROSTITUCIÓN

La Policía podrá cerrar moteles o prostíbulos ubicados en las zonas residenciales, suspender fiestas o sellar de manera temporal establecimientos de este tipo. También se establece que las autoridades podrán controlar en las salidas de las salas de cine que las personas que ven las películas cumplan con la clasificación de las cintas.

separador
Ejercer trabajo sexual por fuera de zonas establecidas o en horarios no permitidos: 657.000 pesos.separador 
CONTROL A LA MINERÍA ILEGAL

Se contemplan multas para quienes exploten ilegalmente los recursos, incinerando la maquinaria y ocupando estos lugares.

SE CREA UN CANAL DE MEDIACIÓN DE LA POLICÍA

El objetivo de esta figura es prevenir las riñas y buscar que las partes solucionen sus problemas de manera pacífica a través de la mediación de la fuerza pública.

separador

Multa: 160.000 pesos 

separador

MULTAS

La reforma establece que el no pago de las multas, tras un mes de haber sido impuestas, dará lugar al cobro de intereses y al reporte ante las centrales de riesgo crediticio.

De la misma manera, quien realice el pago de la respectiva multa durante los tres días hábiles siguientes a haber recibido la sanción, obtendrá un descuento de 20 % en el valor del comparendo.

¿Quién va a regular el manejo de esos dineros? ¿Para dónde va a parar ese monto? Elmer Montaña afirma que “Mientras no se depure la Policía colombiana y siga manteniendo esos niveles tan altos de corrupción, esta reforma va a aumentar los índices de manera inimaginable. Hace apenas un par de meses fueron destituidos 1.300 policías por problemas de corrupción; no hay que generalizar, pero se debe poner atención”.

LAS ACTIVIDADES DE LA POLICÍA SERÁN PÚBLICAS

En la reforma se establece una autorización legal para que cualquier ciudadano pueda grabar los procedimientos policivos. En esa misma medida, la Policía deberá definir un mecanismo para que los ciudadanos puedan corroborar que el agente que se autodenomina así pertenece a la institución.

¿Qué puede hacer una persona que considere que la actuación de la Policía vulneró sus derechos fundamentales? Denunciar ante los organismos correspondientes como Personerías, Procuraduría y Fiscalía General de la Nación. “Pero una forma de denuncia que cada vez está tomando más y más fuerza es la de mostrar los hechos en las redes sociales, es lo más poderoso”, concluye Montaña.

El abogado también dice que “A pesar de que el nuevo Código de Policía está a puertas de ser sancionado por el Presidente –y eso lo vuelve vigente al momento de su firma y su divulgación–, va a ser demandado por oficinas de abogados y organismos de Derechos Humanos. Lo que me alegra de todo esto es que va a ser de corta vida pues a los honorables congresistas se les olvidó que, cuando se trata de una ley que restringe o limita libertades fundamentales, tienen que hacerlo a través de una ley estatutaria y no de una ordinaria. Eso va a hacer que, cuando la Corte Constitucional la revise, la declare inexequible o al menos los articulados que tengan que ver con la privación de las libertades de los ciudadanos.

“No nos pueden obligar a feriar nuestros derechos fundamentales a cambio de una migaja de seguridad”.

 separador

 

OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Vamos a poner un solo ejemplo. Prestar el servicio militar es un proceso complejo tanto para los jóvenes que no quieren hacerlo como para los que eligen realizarlo por convicción. Pero más allá del credo balístico de nuestro país, hay garantías para aquellos que por ética, principios morales o religión no desean participar en él.

¿Qué es la objeción de conciencia?

Es el derecho que tienen los ciudadanos de no empuñar las armas y de no acudir al servicio militar obligatorio. Aplica para otras situaciones en las que sus creencias pueden estar por encima de la ley.

¿Cómo me convierto en objetor de conciencia?

Es una garantía que tienen todas las personas pero deben reclamarla. Quien argumente ser un objetor de conciencia tiene que escribir una declaración en la que exponga las convicciones religiosas, éticas y morales que le impiden tomar las armas ydeberá presentaresta declaración ante las Fuerzas Militares en cualquier momento del proceso –sea en el reclutamiento o incluso si ya es recluta–. Como los organismos deben verificar estas razones, hay múltiples maneras de demostrarlo: probando su pertenencia a un grupo religioso o con la realización de manifestaciones en ese sentido.

Procure acompañarse de organizaciones y entidades que estén al tanto del proceso como la Defensoría del Pueblo. Su solicitud puede ser aceptada o negada; en el primer caso, el Ejército le dirá cuál es el siguiente paso. Si su petición es rechazada, haga uso de herramientas jurídicas como el derecho de petición, habeas corpus o la tutela, según lo que su corazón o curiosidad jurídica le indiquen. El Ejército tiene que indicar las razones de la decisión que tome. Usted cuenta con el respaldo de la sentencia T-455 del 2014 de la Corte Constitucional, tribunal que podría definir su caso en última instancia. ¡Si se informa, no hay pierde!

desenredando leyes 1

BATIDAS ILEGALES

La batidas son un recuerdo de tiempos agridulces en Colombia, cuando la fuerza pública tenía la facultad de privar temporalmente de la libertad a las personas llevándolas a las estaciones o cuarteles, ya fuera para verificar sus antecedentes penales o para establecer si habían cumplido con el servicio militar obligatorio; en caso de que no hubiera sido así, las personas quedaban reclutadas a la fuerza –sabemos que lo de tiempos pasados suena a eufemismo–. Esa situación cambió –o al menos esa ha sido la intención– gracias a la Constitución de 1991, en la cual se privilegia el derecho a la libertad. Desde entonces, las personas solo pueden ser privadas de ella mediante una orden judicial legítimamente otorgada o cuando hayan sido sorprendidas cometiendo un delito. A pesar de que estos reclutamientos son considerados ilegales, solo entre enero y julio del presente año el Ejército ha realizado en Bogotá unas setenta batidas ilegales, principalmente ejecutadas en barrios en condiciones de vulnerabilidad, y más de cien en distintas regiones del país de acuerdo a un informe de la Defensoría del Pueblo.

¿Ante qué autoridades se denuncia?

Se puede interponer la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Personería –sabemos que la confianza en las instituciones públicas no es la mejor, pero no está de más hacer las cosas al derecho–, aunque si la persona busca una reparación, podría demandar ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo –sí, lo de bautizar organismos tampoco es nuestro fuerte–.

¿Qué hacer cuando se está presenciando o se es víctima de una batida?

Puede lograr su libertad inmediata si llama a un abogado o reclama su derecho de habeas corpus. Haga la denuncia ante las autoridades correspondientes o haga conocer su caso a través de las redes sociales, que según el abogado que consultamos “se han convertido en una herramienta de denuncia poderosa”.

 desenredando leyes 2

REQUISAS

Hay que tener en cuenta que a la par que tenemos derechos, tenemos deberes con la seguridad de la nación. Si lo detienen en la calle o dentro de su vehículo para verificar sus antecedentes penales, trate de no actuar como criminal y tome un respiro: aquí no vale el ustednosabequiénsoyyoismo.

Muchos nos creemos muy rebeldes siendo groseros o negándonos a una requisa, pero consideremos que estos procedimientos ayudan a capturar criminales y que los policías también merecen respeto; si bien no todos se caracterizan por su amabilidad, ellos se paran a la intemperie para procurar que el país sea menos caótico de lo que ya es.

Hay casos de plantación de sustancias o material ilegal. ¿Qué hacer en estos casos?

Las personas tienen el derecho de filmar el procedimiento y es legítimo si nos van a requisar por un control, para que después no vayan a decir que nos encontraron algún elemento ilegal.

DOSIS MÍNIMA

En Colombia, la Corte Constitucional dio el aval para que los consumidores porten como máximo 22 gramos de marihuana “con fines recreativos” y hay una posibilidad de que sea aprobada en tratamientos medicinales para aliviar el dolor. Si bien es cierto que la gente tiene derecho a portar esa cantidad y la Constitución protege al consumidor, las personas tienen unos deberes frente al resto de la comunidad: por ejemplo, consumir donde no generen molestia ni haya menores o personas que no sean consumidoras. Su control se plantea de manera similar al consumo de tabaco o alcohol.

Acéptelo. Así como le molesta el ruido de vecinos escandalosos, es muy probable que a otros no les guste el olor o el ambiente que usted genera. Relájese y fume en un sitio en el que usted también pueda estar tranquilo y pasarla bien.

 desenredando leyes 4

ACCIÓN DE TUTELA

Se trata de un recurso que tiene toda persona (incluye menores) para buscar la protección efectiva de sus derechos fundamentales cuando estos son vulnerados o están en peligro de ser vulnerados por una entidad o individuo que presta un servicio público. Sonó enredado pero si quiere relea y analice porque tampoco significa pelear por pelear. La tutela aplica para telefonía, energía, luz, alcantarillado, salud y bancos, entre otros servicios. Así que si está cansado de quejarse todo el día, ¡denuncie!

¿Ante quién se puede presentar la tutela?

En cualquier juzgado, todos los jueces son competentes.

¿Cómo se puede presentar una acción de tutela?

Se puede presentar por escrito pero también de manera verbal pidiendo ante el juzgado que reciba la queja: el juez tiene la obligación de tramitar esa tutela.

¿Quién la puede presentar?

La persona que es víctima o se está viendo afectada por la conducta o por el hecho; también la puede presentar quien salga en defensa de esa persona, ya sea porque es menor de edad, pertenece a la tercera edad o se encuentra en condiciones de discapacidad o privada de la libertad.

¿Qué se requiere?

Dar la información básica y explicar los hechos, no tiene por qué hacer ningún tipo de discusión o análisis de carácter jurídico, eso le corresponde al juez de conocimiento –no se las dé de Perry Mason y procure ser concreto y claro–. El único formalismo es que la persona jure que no ha presentado tutela con anterioridad por los mismos hechos y que la firme.

¿Cuál es el término que el juez tiene para resolver la solicitud de tutela?

En ningún caso podrán transcurrir más de diez días hábiles entre la solicitud de tutela y su resolución.

 desenredando leyes 5

REGLAS DE LA BICICLETA

Sí, montar en cicla es muy cool, pero los usuarios de este vehículo también deben respetar las normas generales de tránsito y otras específicas. Por ejemplo:

-Los conductores deben transitar por el lado derecho de las vías a una distancia no mayor a un metro de la acera u orilla –es decir, deje de ver oasis de espacio donde no los hay–.

-Los conductores y sus acompañantes tienen que vestir chalecos o chaquetas que los hagan visibles para los demás conductores, entre las seis de la tarde y las seis de la mañana o cuando las condiciones climáticas o ambientales dificulten su visibilidad.

-En la noche también deben llevar prendidas una luz blanca en la parte delantera de la bicicleta y una luz roja en la parte trasera.

-Si conducen varios ciclistas en grupo, tienen que ir uno detrás del otro.

-Nunca deben utilizar los carriles destinados al uso del transporte público.

-No deben sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de otro de mayor tamaño que lo oculte de la vista de los demás conductores.

-Tienen prohibido cruzar por la acera, lugares destinados al tránsito de peatones ni por aquellas vías prohibidas por los agentes de tránsito –esto no es una demostración de parkour sobre ruedas, los peatones no pueden dar botes y caer de pie, o tal vez Chuck Norris sí–.

-Están obligados a conducir en las vías públicas permitidas y, si existen, en aquellas diseñadas para ello.

-Deben respetar las señales de tránsito, las normas y los límites de velocidad –mejor dicho, deje de actuar como si estuviera en una serie de ficción: nadie lo está persiguiendo–.

-Siempre tendrán que utilizar el carril libre a la izquierda del vehículo a sobrepasar.

-Si la bicicleta permite el tránsito de pasajeros, estos tienen que usar casco de seguridad.

-No podrán transportar objetos que disminuyan su visibilidad o los incomoden en la conducción –eso significa que a pesar de lo ecológico que suena, no es legal hacer trasteos en bicicleta–.

-Procure cargar siempre los papeles de propiedad de la bicicleta, pues a la par de que la Policía u oficial de tránsito puede solicitársela, si se la roban esa es su manera de recuperarla en caso de que la vuelva a ver rodando por ahí.

Señales básicas

Al andar por la calle, el ciclista debe utilizar ciertas señales para indicarle a los demás vehículos sus próximos movimientos. Algunas son:

Para doblar a la derecha: Extender el brazo hacia la derecha.

Para doblar a la izquierda: Extender el brazo a la izquierda.

Para seguir derecho, no doblar: Estirar el brazo hacia arriba.

desenredando leyes 6

 

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024
Que no lo vaya a coger la noche con el portafolio y los papeles: aquí está nuestra selección de convocatorias para creativos en lo que queda del año.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/05/2024
La noche de ayer en la gala de premiación en la Galería Nueveochenta de Bogotá, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del galardón.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/31/2024
Aparte del 31 de octubre, somos muchos los que nos hemos tenido que poner una de estas fachas para vivir un día de brujas en cualquier punto del año.
Colectivo Guacala
-Octubre/30/2024
¿Qué se hace con el deseo de crear cuando el de criar no deja tiempo? Desde su relación con la escritura, María Fernanda Cardona reflexiona al respecto.
Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes padecen TLP están marcados por altibajos intensos. Aquí un vistazo a cómo es vivir con la condición.
Brian Lara
-Octubre/22/2024
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
Melissa González
-Octubre/21/2024
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Octubre/20/2024
Dedicarse a las labores creativas es también una escuela de vida: invitamos a Pautipeep a mostrarnos con sus viñetas cinco de sus duras lecciones.
Pautipeep
-Octubre/18/2024
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Octubre/17/2024
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/16/2024
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Octubre/11/2024
El diseño y la ciencia se observan en esta historia. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, las gafas han sido una lucha por ver(se) mejor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Octubre/10/2024
En Colombia tenemos productos extraordinarios para todos los paladares, como estas seis delicias regionales, ilustradas por FEN. ¿Ya las conocía?
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Octubre/09/2024
¿Qué cambia en nosotros cuando dibujamos lo que tanto nos cuesta nombrar? El autor nos cuenta en este testimonio sobre el poder del dibujo íntimo.
Sebastián Barragán
-Octubre/08/2024
¿Debería importarnos cómo hablamos de las especies, territorios y comunidades en torno a la biodiversidad? Sí, y mucho. Dos narradores nos cuentan.
Tierra que se destaca por la ternura y sonoridad de sus palabras, invitamos a Caroca a ilustrar algunas de nuestras favoritas. ¿Ya las conocía?
Carolina Cardona (Caroca)
Carolina Cardona (Caroca)
-Octubre/04/2024
Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, estas muestras de arte y espectáculos son los recomendados de Bacánika para que se programe para un mes cargado.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/03/2024
¡Aliste ese portafolio y datos personales! Ya llegó nuestro listado mensual de convocatorias para creativos, ilustradores, fotógrafas y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/02/2024
Su pinta de hoy tuvo origen en la clase trabajadora: esa historia está manchada tanto con tintes de colonialismo y racismo, como de rebelión y cultura pop.
Adela Cardona
-Septiembre/30/2024
Invitamos a Luto a ilustrarnos algunos de los más famosos apocalipsis que seguimos esperando mientras se termina la jornada para irnos del trabajo.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/26/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/26/2024
¿Sirve para algo el estilo ajeno? ¿El estilo ajeno o propio es algo más que un invento del arte moderno? Artistas, curadores y académicos nos cuentan.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Septiembre/24/2024
Si está en Bogotá desde el 30 de septiembre la Fundación Universitaria Los Libertadores trae varios imperdibles para diseñadores, cinéfilos y periodistas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/23/2024
31 Minutos trascendió la pantalla y dejó una huella imborrable en quienes los siguieron. Una de nuestras periodistas les escribe aquí una carta de amor.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/23/2024
Una Reina del Drama nos ilustra este catálogo de momentos en los que fue perfectamente ridículo adelantarnos tanto o leer tan mal el contexto.
Una reina del drama
-Septiembre/20/2024
Pronunciamiento oficial del equipo de Bacánika a las reacciones suscitadas por el anuncio de los ganadores de este año.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/20/2024
¿Podría reconocer una potencial pareja en una conversación de 5 minutos con alguien que nunca ha visto? El autor de esta crónica nos cuenta cómo le fue.
John William Archbold
John William Archbold
-Septiembre/18/2024
Si lo cogió la noche sin ideas mientras llega el Día del Amor y la Amistad, no se preocupe: aquí le tenemos más de 20 planes entre Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/17/2024
La moda puede hacernos sentir más cómodos dentro de nuestra propia piel. Este diseñador chiquinquireño ha dedicado sus habilidades a traer a la realidad los sueños y personajes que muchas drag queens llevan a su estudio. Aquí una mirada a su trabajo y visión.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/16/2024
¡Ojo pues! Le traemos convocatorias dirigidas a artistas, fotógrafos/as, realizadores audiovisuales, cineastas, estudiantes y periodistas para que se postule.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/16/2024
¿Por qué es tan fácil tragarse de quien no nos dará ni la hora? Son las insidiosas canciones del gran Juan Luis Guerra: aquí sus mejores versos ilustrados.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/13/2024
¡Ya tenemos los 80 seleccionados que harán parte de la muestra del Salón Visual Bacánika 2024 en la Bodega/Comfama de Medellín! Consulte la lista aquí.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/12/2024
Vivir con Síndrome de Ovario Poliquístico es mucho más que no menstruar todos los meses. La autora nos cuenta su experiencia de la mano de una experta.
María Alejandra Argel Guerra
María Alejandra Argel Guerra
-Septiembre/12/2024
¿Ya conoce al encargado de curar las 25 obras seleccionadas para la 17a edición del Premio Arte Joven 2024? Aquí le contamos de su trayectoria y visión.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/11/2024
Desde septiembre se siente que viene diciembre, pero también una agenda cargada de arte, diseño, ilustración y cuanta cosa entre Bogotá y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/09/2024
El daltonismo es más que la visión alterada del color: quienes lo tienen viven el mundo con una perspectiva única. Aquí una mirada a su experiencia y desafíos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/06/2024
Tres libros reúnen los conocimientos y hallazgos de tres grandes maestros de la facultad de artes de la Universidad Nacional. ¿Quiénes eran?
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/05/2024
Arte que se remonta a los monasterios budistas del Tíbet, la pintura de thangkas es hoy el sustento de miles de tibetanos, indios y nepalíes. Aquí una mirada.
Emilio Aparicio Rodríguez
Emilio Aparicio Rodríguez
-Septiembre/04/2024
Sergio Ospina es embajador en Colombia de The LEGO Group e invitado a la Toycon 2024. ¿Qué lo llevó a construir un mundo que ya suma más de 90 mil seguidores?
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Septiembre/03/2024
En septiembre y noviembre, la convocatoria más grande de ilustración en Colombia ofrecerá esta amplia agenda cultural y artística en Medellín y Bogotá.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2024
¡Porque ustedes lo pidieron! Aquí un retrato lleno de amor de todas esas cosas en las que nuestros felinos favoritos se nos parecen más que cualquiera.
Panderito chan
Panderito chan
-Agosto/30/2024
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, la valenciana será la invitada especial al Salón Visual Bacánika 2024. Aquí una mirada a su historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/29/2024
De la soledad a las tendencias de internet, El chico sin cabello de pan solo oculta su propia identidad. Aquí un perfil de nuestro invitado al Salón Visual.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/28/2024
¿Quién recuerda que la lana boyacense viajó a la Luna? Este artista que, gracias al Apolo 11, viajó al pasado en busca de sus raíces familiares. Aquí la historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Agosto/27/2024
¿Cuántos fueron el emprendedor de los dulces o la diseñadora gráfica de los cuadernos hermosos? Aquí un listado de los más icónicos personajes de la escuela.
BluBoi
BluBoi
-Agosto/23/2024
Una de cada cinco panaderías de Colombia queda en Bogotá y La Cata salió a hacer la ruta de algunos de los mejores desayunos que se consiguen en estos locales.
La Cata
La Cata
-Agosto/22/2024
¿Qué puede decir el diseño sobre los futuros que no fueron, sobre los pueblos desdibujados de la tierra? El trabajo de esta diseñadora nos responde.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/21/2024
¿Quién fue Memo Vélez? ¿Qué libro es este con voces, cartas, tiempos y pinturas reunidas por una amiga para intentar retratarlo? La autora nos cuenta.
Esta semana fue declarada la emergencia sanitaria internacional, pero ¿por qué? ¿Qué ha cambiado con la viruela del mono desde 2022? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/16/2024
Dueños de una lengua propia, invitamos a Raeioul a ilustrar este glosario de acepciones y palabras que sólo entienden los diseñadores.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/16/2024
Aquí un vistazo a la fantasía y el asombro que atraviesa el mundo pictórico del artiste y escritore ganadore del segundo lugar del Premio Arte Joven 2023.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/15/2024
Entre el 7 y el 8 de septiembre en el Palacio de San Francisco de Bogotá se realizará la segunda edición de Toycon Colombia. Aquí todos los detalles del festival.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/15/2024
¿Por qué es tan maravilloso perder el tiempo? ¿Por qué tantos creativos necesitan del ocio en sus rutinas? Tendido al sol, el autor explora respuestas.
Brian Lara
-Agosto/14/2024